Culiacán, Sinaloa.— A sus apenas dos años de vida, la pequeña Mía dejó una huella imborrable al convertirse en donadora de córneas tras ser declarada con muerte cerebral. Su historia ha conmovido a todo Sinaloa y pone sobre la mesa la urgente necesidad de fortalecer la cultura de la donación de órganos en México.

Mía falleció a causa de una hidrocefalia, pero su último acto fue un gesto heroico: donar sus córneas para que otras personas puedan recuperar la vista. La emotiva despedida ocurrió en el Hospital Pediátrico de Sinaloa, donde personal médico, enfermeras y familiares la acompañaron en un pasillo lleno de aplausos, como muestra de agradecimiento por su valioso regalo.

Un ángel que devuelve la vista

El director del hospital, Carlos Mijail Suárez Arredondo, explicó que tras confirmarse el diagnóstico de muerte cerebral, se habló con los padres de Mía sobre la posibilidad de donar sus órganos. Con profundo dolor pero gran generosidad, accedieron a donar sus córneas, las cuales serán trasplantadas a pacientes de Sinaloa que esperan recuperar la visión.

“Fue un gesto de amor profundo. Mía se convierte en un ejemplo para todo el estado”, declaró Suárez Arredondo.

Llamado a la donación

Actualmente, solo el 5 % de las muertes registradas en hospitales mexicanos cumplen las condiciones para ser donación efectiva. Casos como el de Mía evidencian el enorme potencial que existe si más familias deciden dar vida en medio del duelo.

La Secretaría de Salud de Sinaloa también reconoció públicamente la decisión de la familia, calificándola como un acto invaluable que transforma vidas.

¿Por qué es importante su donación?

Una sola donación de córneas puede devolver la vista a dos personas.
Fomenta la cultura de la donación en Sinaloa, donde miles esperan una segunda oportunidad.
Visibiliza la solidaridad en medio del dolor.
Mía vive en otros

El caso de Mía no solo emociona, sino que invita a la reflexión. En México, miles de pacientes esperan un órgano o tejido para seguir viviendo o mejorar su calidad de vida. Convertirse en donador voluntario es sencillo y puede significar todo para quien lo necesita.

Si deseas registrarte como donador voluntario, puedes hacerlo a través del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) o en instituciones como el IMSS e ISSSTE.