Culiacán, Sinaloa.– Luna Fernández Lugo tiene 14 años y vive en Culiacán. Desde su nacimiento ha enfrentado complicaciones de salud renal debido a una malformación llamada espina bífida. A los cuatro años perdió un riñón y actualmente padece insuficiencia renal crónica.
Desde mayo recibe hemodiálisis, lo que, debido a su corta edad, ha desencadenado problemas arteriales; sin embargo, su única opción para continuar viviendo con calidad es un trasplante de riñón urgente,
Su madre, Karla Lugo —quien también es su cuidadora y posible donante— busca que la operación se realice en Culiacán, para facilitar los cuidados posteriores. Sin embargo, según Karla, en Sinaloa no existen hospitales públicos con licencia para realizar trasplantes pediátricos.
El procedimiento en el sector privado tiene un costo mínimo de 500 mil pesos, una cantidad complicada para la familia, que ya destina alrededor de 10 mil pesos mensuales en medicamentos y material de curación, ya que denuncian una escasees de medicamentos en el sistema de salud del estado.
“Sus dosis son muy altas, entonces se consume como cinco cajas diferentes al mes. Aunque sean genéricas, cada cajita cuesta, por lo menos, 300 pesos. Sí, entonces, ya sumándole entre las pastillas y el material de curación son aproximadamente unos 10 mil pesos al mes, mínimo.” Agrega Karla.
Actualmente, siguen buscando opciones dentro del estado; de no encontrarlas, contemplan explorar oportunidades a la Ciudad de México o Guadalajara para realizar el trasplante, mientras Luna aún se encuentra en condiciones adecuadas para la operación.
“Luna está estable, pero el tiempo es clave. Las hemodiálisis desgastan el cuerpo. Queremos hacer el trasplante mientras ella todavía está fuerte”, concluye Karla.
Para ayudar a Luna y Karla, un grupo de amigas inició la campaña “Ayuda para un trasplante de riñón” en la plataforma GoFundMe, una página de recaudación de fondos en línea, donde puedes apoyar para que Luna reciba su operación.
Por otro lado, Karla no solo lucha por la salud de su hija; también alza la voz ante una problemática que afecta a muchas familias: la falta de una cultura de donación de órganos.
Aunque Luna cuenta con una donante y un tipo de sangre común (ORH+), muchas personas no tienen esa posibilidad. Por ello, hace un llamado a la ciudadanía a tomar conciencia sobre la importancia de la donación y la extensa lista de espera para recibir un trasplante.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE CIUDADANÍA:
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.