Según la información publicada por el IMSS a junio 2025 en todo México solo se crearon 6222 empleos formales en un año, es decir, se registraron solamente seis mil doscientos veintidós empleos más que en el 2024, mientras que el año pasado comparando junio 2023 se crearon 434, 305 empleo formales. Así en este año se crearon solo el 1.4% del año anterior.
Perspectiva complicada para el estado
También el mes de junio se publicaron los datos de la Inversión Extranjera Directa en el estado, con el histórico más bajo desde 1999 de 17.4 millones de pesos de reinversiones en el primer trimestre 2025. Asimismo, las cifras de las cosechas y las exportaciones no son nada alentadoras. Según los datos del INEGI, el rubro más importante de las exportaciones Sinaloenses que son los bienes agrícolas decrecieron en 9.5% comparado con el año pasado, y también la exportación de autos en los puertos disminuyó.
Aunado a ello sguimos viendo el cierre de negocios y aún viene la parte más baja del ciclo económico sinaloense, pues todos los años es en Julio cuando la actividad económica encuentra sus niveles mínimos, datos que aún están por conocerse, para tener una evaluación completa de nuestro estado.
El horizonte Mexinol podría transformar a Sinaloa, esperemos que así sea.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.