Culiacán, Sinaloa.- En solo diez meses, en Sinaloa se ha registrado la desaparición de mil 729 personas, de las cuales, mil 124 siguen sin ser localizadas.
Esto, de acuerdo a un análisis de fichas de búsqueda compartidas por la Comisión de Búsqueda de Personas en el Estado, Alerta Amber, la Fiscalía General de Sinaloa y diversos colectivos de búsqueda como Sabuesos Guerreras y Por las Voces Sin Justicia.
Se trata de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas que han desaparecido en medio de un contexto de violencia, generada por la confrontación interna del Cártel de Sinaloa.
Son más de mil personas ausentes en Sinaloa
De septiembre de 2024 al 30 de junio de 2025, se han registrado menos mil 729 casos de desaparición de personas, de las cuales 1124, siguen sin ser localizadas. Es decir, el 65% de las personas que han desaparecido, no han regresado con sus familias.
El número de personas desaparecidas supera la población completa de comunidades rurales del Estado, como es el caso de Estación Rosales, una localidad ubicada en Culiacán, con mil 108 habitantes, según la página pueblosamerica.com. Incluso triplica el número de habitantes de pueblos como El Carrizal e Imala en Culiacán y Las Higueras del Conchi, en Mazatlán.
El 90% de quienes no han sido localizados son hombres, aunque también hay 108 mujeres que no han regresado a sus hogares.
Las edades más afectadas están entre los 21 y 30 años de edad. Tan solo de ese grupo hay 397 personas sin localizar. Aunque también hay menores de edad que se encuentran desaparecidos: 7 de entre 0 a 10 años y 36 de entre 11 a 15 años.
La mayoría de las personas ausentes desaparecieron en los municipios del centro y sur del Estado:
- 475 en Culiacán
- 323 en Mazatlán
- 66 en Navolato
- 57 en Elota
- 32 en Eldorado
- 32 en Ahome
- 21 en Guasave
- 19 en San Ignacio
- 17 en Escuinapa
- 16 en Angostura
- 14 en Concordia
- 14 en Rosario
- 10 en Mocorito
- 6 en Cosalá
- 4 en El Fuerte
- 4 en Juan José Ríos
- 4 en Salvador Alvarado
- 3 en Sinaloa
- 2 en Choix
- 1 en Badiraguato
Cada uno de estos últimos 10 meses han dejado a personas que no han podido ser localizadas.
De las 245 personas desaparecidas en septiembre del 2024, 126 aún no han sido localizadas.
En octubre se reportó la no localización de 237 personas, y hasta el momento 155 de ellas no han regresado con sus familias.
El mes de noviembre cerró con 204 personas desaparecidas, de las cuales 130 no han sido encontradas.
Diciembre, el último mes del 2024, registró 198 casos de desaparición. Al menos 138 no han regresado a sus hogares.
De las 151 personas desaparecidas en enero de 2025, 101 no han sido localizadas.
En febrero, se registró la desaparición de 120 personas, 78 siguen sin ser localizadas.
A pesar de las protestas de decenas de familiares, en marzo se sumaron 153 personas a la lista de desapariciones, de ellas, 121 no han sido localizadas.
De las 148 desapariciones registradas en abril, 87 no se han localizado.
En mayo, se registraron 119 casos de personas desaparecidas, de las cuales 81 aún no han sido localizadas.
Finalmente, junio cerró con 155 casos de desaparición de personas en Sinaloa, de las cuales, 107 no han sido localizadas.
No son solo cifras, cada número representa a un familiar, un amigo, amiga o compañero que un día salió de casa y no ha podido regresar. Sus rostros no solo están plasmados en fichas de búsqueda, también se encuentran en las memorias de quienes los están buscando y añoran su regreso.
Cabe mencionar que los datos presentados aquí no son absolutos y tampoco reflejan la totalidad de las crisis, ya que no todos han tenido la “narcoguerra” como motivo principal. Además, hay casos que no han sido denunciados por temor a represalias y otros más en los que las familias han decidido no imprimir la ficha de búsqueda o reportar la localización de su familiar, por motivos de seguridad.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.