Mazatlán, Sin.- Mientras la industria agrícola de Sinaloa espera atenta, el gobernador Rubén Rocha Moya se dice optimista ante la inminente decisión del gobierno de Estados Unidos sobre la imposición de un arancel del 20.91 por ciento al tomate mexicano. La medida, que ha sido señalada como dumping comercial, podría entrar en vigor este lunes 14 de julio, poniendo en riesgo a uno de los pilares productivos del estado.

Primero hay que pensar que se va a resolver, normalmente se resuelve hasta el último día”, declaró Rocha en un mensaje donde recordó su participación, en 2019 como senador, en las negociaciones contra un escenario similar. En ese entonces, agricultores y autoridades mexicanas lograron detener la medida en el límite del plazo.

Hoy, el reloj vuelve a correr en contra. De acuerdo a dato obtenidos por Revista ESPEJO, en 2024 Sinaloa exportó cerca de mil 164 millones de dólares en tomate fresco, de los cuales casi el 100 por ciento tiene como destino Estados Unidos. Con estas cifras, la entidad se posicionó como líder nacional en producción con alrededor de 712 mil toneladas anuales.

El 70 por ciento del tomate que entra fresco a Estados Unidos es mexicano, y el 90 por ciento de ese 70 es sinaloense”, subrayó el gobernador para dimensionar la posible afectación. Se trata de un producto sensible, clave en la dieta estadounidense, exportado fresco, “para que lo muerdan, para las ensaladas y demás”.

Rocha Moya también destacó que los productores del estado han implementado tecnologías avanzadas y protocolos específicos para cumplir con los estándares sanitarios y de calidad que exige Estados Unidos para el ingreso de este producto.

Han avanzado mucho en esas tecnologías los tomateros, los que producen tomate… no los que batean”, dijo.

La posible imposición del arancel ocurre bajo el contexto del regreso político de Donald Trump, cuya administración ya impulsó medidas proteccionistas similares en el pasado. Por eso, el gobernador enfatizó el trabajo que se ha realizado desde el gobierno federal, con la participación directa de la Secretaría de Economía y la de Agricultura en las mesas de negociación.

Están bien organizados”, insistió Rocha sobre los productores. “Ellos, con el apoyo de las secretarías, ya han estado yendo (a Estados Unidos). Esperemos que haya un acuerdo”.

 

MÁS SOBRE EL DUMPING AL TOMATE: