Por Gina M. Erosa / @ginamerosa
Durante las últimas semanas, ciudadanxs queretanxs han expresado un fuerte descontento para con la propuesta del proyecto hidráulico El Batán: Agua Para Todos presentada por el Gobernador del Estado Mauricio Kuri que busca garantizar el abastecimiento del agua en la zona metropolitana durante los próximos 30 años, a través de la regeneración y reutilización del agua para riego, uso industrial y consumo humano, ya que este último representaría un riesgo para la salud pública.
El proyecto consiste en la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales, que tendrá la capacidad de regenerar hasta 1,700 litros por segundo, almacenando agua de la Presa El Batán. Adicionalmente, se rehabilitarán las plantas de tratamiento de aguas residuales de San Pedro Mártir. Se estima que el costo a 30 años del proyecto, incluyendo mantenimiento y operación será de 35 mil 772 millones de pesos.
El descontento ciudadano radica en varios factores. Para empezar, los métodos de consulta que tuvieron los ciudadanxs fueron: un sitio web con información escasa para realizar un análisis profundo del tema, sin datos sobre costos, viabilidad, riesgos o mecanismos de supervisión y un foro de consulta con asistencia limitada, anunciado el miércoles 14 de mayo y llevado a cabo el 21 de mayo, en horarios poco accesibles, tal y como lo denunció el colectivo Bajo Tierra Museo del Agua.
El gobernador Mauricio Kuri señaló que el objetivo del proyecto es garantizar el derecho humano al agua y atender el crecimiento humano al que se enfrenta Querétaro diariamente; sin embargo, la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-2021 define que el agua para consumo humano es aquella que no proviene de aguas residuales tratadas, tal y como lo quiere hacer el gobierno panista.
Gobernador Kuri en rueda de prensa en la que aseguró que el proyecto tiene apoyo ciudadano (Foto: CEA).
Teresa García Gasca, doctora en Ciencias Naturales e Ingeniería Bioquímica Industrial por la UAM, denunció en el podcast de Ciudad y Poder, que esta norma oficial es, incluso, obsoleta ya que no engloba contaminantes emergentes como microplásticos o insecticidas que pueden estar presentes en las aguas de uso industrial que se quieren “reutilizar” para el consumo diario de quienes radican en Querétaro.
Aunque en la propuesta del sistema El Batán se menciona que el agua estará sujeta a controles avanzados de tratamiento mediante tecnologías de última generación, no hay algún método a nivel mundial que elimine exitosamente los contaminantes emergentes del agua, lo cual representa un riesgo para la salud de los consumidores, ya que puede contener mercurio o arsénico, puntualizó la especialista.
Infografía con la que el Gobierno de Querétaro explica cómo funcionará su proyecto “El Batán: Agua para todos”.
Se ha mencionado también que este sistema se empleó con anterioridad en países como Singapur y Estados Unidos; sin embargo, la investigadora García Gasca señaló que las fuentes de aguas residuales de esos países son diferentes a las mexicanas, además de que cada país debe evaluar el catálogo preciso de contaminantes que hay en el agua para así definir si es posible o no limpiarla.
Usuarios en redes sociales han expresado su descontento con el proyecto El Batán a través del hashtag #NoAlBatan en X. Un tema recurrente en las publicaciones es la desconfianza que existe en la sociedad porque podrían abastecerse de agua tratada, aunque no se cierran a la idea de usarla para riego, usarla para consumo humano es un “no” rotundo.
Estos son algunos de los comentarios que sobre el tema se publicaron en la página de Facebook “Vocer@s de la Madre Tierra”:
Infografía con la que el Gobierno de Querétaro explica cómo funcionará su proyecto “El Batán: Agua para todos”.
Otras personas critican principalmente al Partido Acción Nacional que es el que gobierna al estado, así lo han manifestado grupos y/o colectivos entre los que destacan: Bajo Tierra Museo del Agua, Netas Ciudadanas y el Festival Agua Que Corre, quienes se han encargado de informar a la sociedad acerca de los riesgos que este sistema puede ocasionar.
Además, en conjunto, están impulsando una recolección de firmas con el objetivo solicitar una audiencia pública ante el Consejo Estatal de Medio Ambiente y el de Desarrollo Urbano para discutir la preocupación por la salubridad que el proyecto conlleva.
El martes 22 de julio de 2025 a las 5:00 pm se estará realizando el Foro Científico-Ciudadano de Discusión y Análisis sobre el proyecto El Batán en el Auditorio CII de la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro, buscando abrir el diálogo para compartir inquietudes y propuestas.
El foro será apartidista y, por tanto, se solicita a los asistentes respetar la regla comunitaria de no proselitismo a favor de ningún partido político.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.