Culiacán, Sin.- A raíz del análisis realizado por Revista ESPEJO sobre la concentración de contratos de obra pública en un pequeño grupo de empresas, el Gobierno de Sinaloa respondió que el Plan Sinaloa de Recuperación Económica ha sido ejecutado con transparencia, bajo procesos de licitación pública que cumplen con la Ley de Obras y con vigilancia de un comité plural y testigo social.

Todo se ha licitado conforme marca la ley. Participan Obras Públicas, Finanzas, Bienestar, Transparencia y la subsecretaría jurídica de la Secretaría General de Gobierno. Además, hay un testigo social en cada procedimiento”, explicó uno de los funcionarios responsables del plan, quien accedió a una entrevista con este medio.

A la fecha, se han publicado 43 licitaciones dentro del esquema de crédito destinado a reactivar la economía mediante infraestructura. El funcionario precisó que si bien existen contratistas que aparecen constantemente inscritos en los procedimientos, esto no garantiza que participen con propuestas ni que resulten ganadores.

De los diez nombres que se repiten, algunos ganaron una obra de 300 mil pesos, otra de 2 millones, pero eso no implica favoritismo. Participan porque el registro es gratuito, pero muchas veces ni siquiera entregan propuesta”, sostuvo.

El proceso, añadió, está disponible en plataformas públicas como CompraNet y en el sitio especial habilitado para el seguimiento del Plan de Recuperación Económica Sinaloa.

Ahí pueden ver quiénes participaron, quiénes ganaron y por qué montos”, agregó.

Respecto a la distribución geográfica y gremial, el funcionario destacó que están representadas empresas de la CMIC, del Colegio de Ingenieros y también contratistas independientes, todos principalmente sinaloenses. Solo en una o dos obras han participado empresas foráneas.

Además, defendió la legalidad de algunas adjudicaciones directas, que solo han sido utilizadas en casos excepcionales, como emergencias o montos bajos.

La ley lo permite, pero nuestra línea ha sido licitar. Pude haber adjudicado más, pero quisimos que fuera totalmente transparente”, enfatizó.

Avances de obra y proyecciones

De las obras ya iniciadas, el gobierno estatal reporta cuatro completamente terminadas y otras ocho con avances superiores al 90 por ciento. Entre ellas destacan la carretera Proto Martín y la carretera a La Concha, así como el puente El Vigía en El Dorado y la obra hidráulica en San Ignacio.

Obras más complejas, como la Escuela de Medicina, registran apenas un 18 por ciento de avance, con fecha estimada de conclusión en abril de 2026.

En cuanto al segundo paquete de obras a financiar con el crédito, se espera que las licitaciones puedan reanudarse a finales de este mismo año, una vez que la Secretaría de Finanzas libere el resto del presupuesto.

Estamos listos para arrancar, solo falta que Finanzas active la siguiente etapa. Mientras tanto, seguimos avanzando con lo ya asignado y terminado”, concluyó.

 

MÁS SOBRE EL PLAN SINALOA DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA: