Culiacán, Sinaloa.- Aún y con las recientes lluvias que poco a poco incrementan el nivel de captación de agua en las presas del estado, 133 mil sinaloenses siguen sin acceso al agua en la entidad.
Cifras de la Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de Sinaloa (CEAPAS), obtenidas a través de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES), indican que hasta este 7 de julio, el programa de Rescate de Agua seguía llevando agua en pipas a 133 mil 566 sinaloenses de 274 comunidades en 15 municipios de Sinaloa.
Mocorito, Choix y El Fuerte son los de mayor población atendida con 23 mil 567, 20 mil 611 y 18 mil 135 personas respectivamente.
Mientras que los municipios a los que el estado no lleva agua en pipas son aquellos que cuentan con mayor población y desarrollo urbano como Ahome, Guasave, Navolato, Culiacán y Mazatlán.
Según el Monitor de Sequía de la Conagua, hasta el pasado 30 de junio todos los municipios de Sinaloa se mantenían con algún nivel de sequía, más grave en los municipios del centro y norte de la entidad.
A pesar de esto, las recientes lluvias sí han significado una disminución de la gravedad de este fenómeno que, durante mayo y junio presentó condiciones excepcionales en 9 municipios; pero que al día 30 del mismo mes bajó de gravedad siendo solo 4 los municipios que sufren de sequía extrema (un nivel por debajo de la sequía excepcional según la medición de la Conagua).
Por su parte, los municipios con menor nivel de sequía son seis: Angostura, Concordia, Cosalá, Elota, Escuinapa y Rosario.
Evolución de los niveles de sequía en los municipios sinaloenses entre abril y junio del 2025.
Al respecto, el vocal ejecutivo de la CEAPAS, Francisco Javier López Cervantes, señala que sería una falsa percepción el pensar que las primeras lluvias de la temporada nos saquen de la peor sequía de los últimos 30 años.
Por lo general, aunque fuertes, las primeras lluvias de la temporada son superficiales y no alcanzan a recargar los mantos freáticos que la población en comunidades rurales capta a través de pozos y norias.
Además, advirtió que estas arrastran tierra, basura y otros contaminantes que perjudican el agua para uso doméstico.
“La instrucción del gobernador es que el programa se mantenga vigente mientras sea necesario”, indicó.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.