Viridiana López comenzó a cantar desde pequeña impulsada por el ambiente musical que su familia le brindó. A pesar de ser una persona con discapacidad visual, hoy se describe como alguien independiente que le apasiona su forma de ganarse la vida: siendo cantante urbana en las calles del centro de Culiacán.

Entrevistada por Espejo, la joven explicó que el interés por el canto lo obtuvo desde pequeña, ya que incluso antes de que sus padres supieran que ella no podía ver, le cantaban en la cuna o en los brazos y así fue conforme fue creciendo.

“Siempre me ha gustado mucho expresarme de esta manera. Siempre mi papá desde chiquita, desde bebé, siempre me cantaba, entonces yo creo que de ahí saqué el gusto por la música”, comparte.

“Recuerdo que me cantaba mucho la de Tiburón a la Vista, una muy popular. También me ponían mucho la radio y la tele y de ahí me inspiré mucho”, continúa.

Pese a esto, Viridiana no es que tenga cantantes o cantautores favoritos, a ella solo le gusta cantar y entre su repertorio cuenta con más de 300 canciones que se sabe de memoria, ya sean en español o inglés.

Hoy se desenvuelve con soltura, pero recuerda que las primeras veces sí se sentía muy nerviosa.

Menciona la vez que se puso en una esquina del primer cuadro de la ciudad y en esa ocasión fue porque una pareja que tenía en 2013 se lo propuso.

“En ese primer momento yo le dije: ‘no, cómo voy a salir a cantar a las calles. No puedo. —Sí puedes, me dijo’, y agarré valor”, recuerda.

“Pero al mismo tiempo dije, si me va bien, de aquí soy. Esa primera vez mi novio me acompañó. Ahí estuvo cerca”, explica.

Ya nadie la acompaña

Esta cantante urbana ciega comenta que tiene mucha confianza en ella y ahora se va sola desde su casa al centro de Culiacán. Esas primeras veces llegaba en camión cargando con una pequeña bocina, pero por fortuna a lo largo de estos años ha recibido gran apoyo de los transeúntes, que ha logrado invertir en su equipo.

Hoy cuenta con una gran bocina, de buena marca y resolución de sonido. En la actualidad la sube y baja ella misma del taxi por aplicación que la lleva y trae de su casa al centro.

“Mucha gente ya me ubica. Me anima a seguir adelante, a aprenderme más canciones, me alientan para seguir adelante en este trabajo. Yo no leo las letras me las sé de memoria. Siempre me ha gustado tener buena memoria”, comenta.

“Soy independiente completamente. Mis padres ya no se preocupan por mis traslados diarios”, señala.

Sobre su bocina, explica que es una inversión porque realmente a ella le gusta escalar en lo que hace, en su propio trabajo. En el presente se define como una persona que es su propia jefa.

También resalta que en este tiempo nunca ha tenido una mala experiencia, sino todo lo contrario, mucho apoyo; de igual forma señala que el gobierno nuca ha impedido ejercer su actividad.

“Lo único que me gustaría decir es que la gente le echemos ganas porque a pesar de todas las circunstancias y de que, la situación que estamos pasando nos quiera aplastar, tenemos que seguir adelante porque hay que hacer circular el aire, la buena disposición para continuar”, dice.

MÁS NOTAS SOBRE CRÓNICAS DE PERSONAJES URBANOS DE CULIACÁN: