Culiacán, Sin.- Cumpliendo con el compromiso del gobierno Rubén Rocha Moya, para dar respuesta a las familias de desaparecidos, Sinaloa cuenta con tres Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana, en los municipios de Culiacán, Mazatlán y Los Mochis, además de brindar apoyo a los colectivos para realizar acciones de búsqueda e identificación humana.

Durante su conferencia semanera el gobernador Rocha, destacó los trabajos de la Subsecretaría de Derechos Humanos y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, así como a la federación, por su apoyo para cumplir con este compromiso a mitad del sexenio.

Dejar tres CertiDH en funciones, operando, con toda esa metodología, es una aportación científica muy importante los grupos de buscadoras y buscadores. Nos sentimos orgullosos de poder hacer esto”, apuntó el mandatario.

La subsecretaria de Derechos Humanos, Patricia Figueroa, informó que desde el pasado 9 de julio, una unidad de excavación de gobierno del Estado, lleva a cabo trabajos de recuperación masiva en la fosa común del panteón 21 de marzo, donde hay una proyección de entre 50 y 53 cuerpos para recuperar, “Nunca se había dado en el estado de Sinaloa, por eso es histórica, es muy importante”, señaló.

Tenemos una excavación controlada, muy importante. Se van a intervenir fosas comunes de todo el estado, vamos a continuar con Mazatlán, también Mochis, son inicios, estamos explorando cómo están los cuerpos en estas zonas. Estamos tratando con restos humanos que tienen que ser cuidados desde la primera intervención”, dijo la funcionaria estatal.

Figueroa detalló que, gracias a los programas de subsidios federal para acciones de búsqueda de personas desaparecidas, entre 2022 y 2025 Sinaloa, ha sido la entidad más favorecida con más de 127 millones de pesos, por ello, ya se encuentran listos los tres centros de resguardo temporal e identificación humana en Culiacán, con capacidad de 750 cuerpos; Mazatlán, con capacidad de 710 cuerpos, además de la unidad de identificación con rayos X, tres mesas de necropsia para trabajos de antropología y toma de muestras; y Los Mochis, con capacidad de 510 cuerpos, agregando que, con el subsidio 2025, se planea concluir con salas de juntas y extender su capacidad a 710 cuerpos.

La funcionaria subrayó que, siguiendo las instrucciones del gobernador Rocha, cada centro está ubicado en zonas muy céntricas para que las familias puedan llegar fácilmente, ofreciendo espacios dignos y lugar de reuniones para tratar sus temas.

Los CertiDH se encuentra trabajando en la recuperación, el resguardo digno identificación humana y la entrega digna de osamentas, y recalcó la adquisición de equipos que permiten el flujo para la toma de muestras referenciales: termociclador, molino mezclador y el analizador genético, asimismo recalcó que ya se trabaja en la toma de muestras para elaborar perfiles genéticos, cabe señalar que, ya se cuentan con 1 mil 086 perfiles genéticos, realizados y entregado por el Centro Nacional de Identificación Humana de la Comisión Nacional de Búsqueda.

MÁS NOTAS SOBRE GOBIERNO DEL ESTADO: