Culiacán, Sinaloa.- La Comisión de Vivienda del Congreso del Estado de Sinaloa aprobó por unanimidad enviar a la Dirección de Asuntos Jurídicos y Proceso Legislativo un proyecto de dictamen que reforma y adiciona disposiciones de la Ley de Vivienda del Estado de Sinaloa para incluir de manera expresa a grupos vulnerables en los programas aplicados a este tema.
Según el documento leído por la secretaria técnica de la Comisión, en el dictamen se incluyeron cinco iniciativas relacionadas con la inclusión de grupos vulnerables en materia de vivienda, ya que todas coincidían en la propuestas de modificar la ley para incluir a los programas a personas con discapacidad, personas desplazadas, comunidades indígenas, adultos mayores, jóvenes y madres solteras.
El proyecto de dictamen establece reformas para modificar el artículo 8 de la Ley de Vivienda, donde se establece que las atribuciones del Ejecutivo del Estado incluirán otorgar atención preferente a estos grupos vulnerables en la planeación, programación y asignación de presupuesto de las acciones de suelo y vivienda, las cuales también deberán aplicar los Ayuntamientos y de la Comisión Estatal de Vivienda.
Una de las propuestas más significativas es la adición del artículo 54 bis, que establece la obligación de destinar mínimamente el 20 por ciento del presupuesto anual destinado para programas de vivienda específicamente para mujeres jefas de familia, medida que busca atender la situación de acceso desigual a la vivienda que enfrentan las mujeres, particularmente aquellas que son jefas de familia.
Una vez conocido el proyecto de dictamen, la diputada Martha Yolanda Dagnino Camacho, secretaria en funciones de presidenta de la Comisión, externó que la propuesta busca fortalecer el derecho humano a una vivienda digna para más de 300 mil personas en situación de protección especial en Sinaloa, y reconoció el trabajo de todas y todos los integrantes de la Comisión por el análisis exhaustivo realizado.
Cabe mencionar que la reunión de trabajo realizada este martes 15 de julio, estuvo presidida por la diputada Dagnino Camacho, ante la ausencia del presidente de la Comisión Miguel Ángel Gutiérrez Sánchez; además, participaron también la diputada Nancy Yadira Santiago Marcos, vocal en funciones de secretaria, y el diputado Carlos de Jesús Escobar Sánchez.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.