El Índice de Actividad Industrial, que publica el INEGI mes a mes y mide el desempeño de los sectores de manufactura y construcción, además de los datos de empleo y registros económicos de cada estado, muestran que este año Sinaloa tuvo el peor marzo desde 2007 en el indicador.
Publicado este mes de julio, el reporte del INEGI muestra que en marzo de 2025 Sinaloa tuvo una variación negativa de 4.8% frente al mismo mes del año pasado. Aunque a nivel nacional también hubo una contracción, esta fue mucho menor, de apenas 0.4%.
Según los indicadores desagregados, la principal determinante para este mal resultado fue la caída del 17.7% anual en el rubro de generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final.
De acuerdo con Cristina Ibarra, presidenta de la Confederación Nacional de Colegios de Economistas de la República Mexicana, esto podría estar relacionado directamente con la actual crisis económica que la entidad atraviesa, propiciada por la sequía, violencia y ausencia de políticas públicas que dinamicen a los diferentes sectores productivos.
“Creo que con el tema de la crisis seguramente ha habido una menor demanda de energía, y eso se ve reflejado en la actividad. De hecho, las áreas de transformación y extractivas sí han decrecido ligeramente en empleo, pero yo pensaría que tiene más bien que ver con la menor actividad empresarial“, dice la economista a Revista Espejo.
En los otros componentes del índice, la construcción muestra una variación negativa del 1.2%, y la minería del 9.3%. El único indicador con mejoras es el de industrias manufactureras, que avanza 0.8%.
Más información sobre economía en Sinaloa:
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.