La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó este martes como “injusta” la decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos (EU) de dar por terminado el Acuerdo de Suspensión del Tomate Fresco mexicano (jitomate, como se le dice en el centro del país), lo que permitirá la imposición de un arancel a las exportaciones del producto. No obstante, la mandataria dijo que, a pesar de ello, México continuará exportando jitomate a ese país y coincidió en que la medida afectará a los bolsillos de los estadounidenses.
“El mayor impacto va a ser en Estados Unidos porque es muy difícil sustituir el tomate mexicano”, recalcó durante su conferencia de prensa matutina.
“Es injusto desde nuestra perspectiva. […] Primero, no estamos de acuerdo con esta medida que toma particularmente el Departamento de Comercio de Estados Unidos”, agregó Sheinbaum Pardo. Sin embargo, destacó que “el jitomate va a seguir exportándose aun con el arancel porque no tiene sustituto”.
La mandataria explicó que la mayor producción de jitomate en Estados Unidos proviene de Florida, y que han sido precisamente los productores de ese estado quienes han presionado para que se imponga el arancel, aunque reconoció que México exporta gran parte del tomate que se consume en ese país. Recordó también que anteriormente se intentó retirar el Acuerdo sin éxito, debido al impacto que ello tiene sobre la población estadounidense.
Durante su conferencia, Sheinbaum leyó el comunicado conjunto de organizaciones como la APHYM, la CIDH, CAADES, CABC, AMHPAC y el SPT, en el que se advierte que la decisión afectará gravemente a un sector que ha abastecido más de dos tercios del tomate que se consume en Estados Unidos. Las organizaciones advirtieron que la medida también repercutirá en los bolsillos de los consumidores estadounidenses, ya que México suministra más del 66 por ciento del tomate que llega a ese mercado.
La mandataria también puso énfasis en e el párrafo en el que se destaca que el tomate fresco es un producto de consumo generalizado en Estados Unidos, cuyo mercado asciende a 6 mil 500 millones de libras anuales, de las cuales 4 mil 300 millones son abastecidas por México y apenas un 9 por ciento por otros países del área. “No hay en el corto ni en el mediano plazo países del mundo que puedan reemplazar el tomate mexicano en un mercado que hemos construido a base de innovación y esfuerzo por los últimos 120 años”, leyó.
También puso énfasis en otro fragmento del comunicado, donde se recuerda que en 2019 el Departamento de Comercio de Estados Unidos ya había terminado el Acuerdo, pero después de cuatro meses de negociaciones se logró restablecer. Las organizaciones reiteraron su compromiso de seguir trabajando de forma coordinada con el Gobierno Federal, cuya intervención, afirmaron, será clave para encontrar mecanismos que permitan normalizar la situación en favor de la industria nacional, sus trabajadores y la cadena de suministro.
Finalmente, Sheinbaum anunció que la próxima semana su Gobierno dará a conocer una serie de acciones en coordinación con las asociaciones de productores, en el marco del Plan México. “Vamos a dar una serie de opciones a las asociaciones y a seguir peleando en EUA por los productores”, destacó.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.