Ciudad de México.- El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, denunció el lunes que diputadas y “compañeros del movimiento” de la llamada Cuarta Transformación (4T) han intentado frenar sanciones contra negocios señalados por incumplimientos legales.
Durante una sesión con la Comisión de Trabajo y Previsión Social en la Cámara de Diputados, Escalante pidió que no intervengan en procesos que desconocen.
“Lo que hacían algunos proveedores era utilizar a los diputados como enlace con nosotros. Entonces yo les pediría que si no tienen la información de ambos lados, no nos hagan el favor de intervenir”, expresó el Procurador Federal.
No obstante, señaló que cuenta con el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para imponer clausuras cuando se detecten irregularidades, incluso si existen presiones de legisladoras o legisladores de Morena para evitar dichas sanciones.
“La Presidenta nunca me ha dicho: ‘No vayas, no hagas, no’. Entonces podemos ayudar mucho no interviniendo cuando no conocemos bien el caso. Cuando es una injusticia, de inmediato le entro. Por eso pido los antecedentes a la institución”, explicó.
Acudimos a la mesa de trabajo de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, presidida por @MaiellaGomezMG, de la Cámara de Diputados, para fortalecer vínculos que nos ayuden a proteger a las personas consumidoras. pic.twitter.com/0oVObuuANj
Escalante indicó que una de las faltas más comunes es la venta incompleta de litros. En un operativo en 18 estados, se verificaron 107 gasolineras y se inmovilizaron 250 mangueras por irregularidades.
El titular de la Procuraduría relató el caso de una Diputada que le pidió ayuda para una gasolinera en verificación, alegando que el operativo había sido sorpresivo; pero al revisar el acta, Iván Escalante confirmó que sí cumplió con los procedimientos. “Me buscó hace poco una Diputada, que ‘ayúdale a una gasolinera’, que no sé que… Perdón, no”, enfatizó.
Otro episodio involucró un hotel con precios en dólares, cobros ocultos y condiciones antihigiénicas. “Me hablaron cuatro compañeros del movimiento, cada vez de más nivel… Llamé a la Presidenta y me dijo: ‘Iván, dale, es tu chamba’”, contó.
El Procurador Escalante también lamentó que, tras publicar estudios como el de jamones en la Revista del Consumidor, las cámaras empresariales reaccionan para intentar frenar consecuencias: “Es como darle la vuelta a mi falta buscando a un compa”.
Sobre las boleteras, destacó avances con la principal empresa del país, sumada a “Conciliaexprés”. Sin embargo, aclaró que la devolución del costo depende de dónde se compraron los boletos, como ocurrió en el caso del Parque Bicentenario.
También hizo un llamado a las y los legisladores a no reducir drásticamente los tiempos de atención a quejas telefónicas, ya que el proceso actual, que puede durar hasta 117 días, busca resolver de forma justa. Propuso endurecer penas por retiro de sellos y resistencia, calificando las actuales como “de risa”.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.