Culiacán, Sinaloa. En 2024, el robo de vehículos en Sinaloa mostró un repunte respecto al año anterior, registrando 3,985 denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGES), lo que representa un incremento del 6.06% comparado con las 3,757 denuncias de 2023.
La tasa estatal se ubicó en 132 robos por cada 100 mil habitantes.
De acuerdo con el Diagnóstico Anual de Seguridad y Justicia 2024, publicado por el Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), el 75% de estos delitos se cometieron con violencia, situación que se agrava por la creciente relación del delito con el uso de armas de fuego.
Solo el 25% de los robos ocurrieron sin violencia.
El comparativo mensual revela que los meses de octubre, noviembre y diciembre concentraron el mayor número de denuncias, coincidiendo con el periodo de crisis de seguridad en el estado. Octubre fue el mes más crítico con 677 robos, seguido de noviembre con 588 y diciembre con 446. Estos meses presentaron incrementos de hasta 182% en comparación con el mismo periodo de 2023.
En términos geográficos, los municipios más afectados fueron Culiacán, San Ignacio y El Rosario, con tasas de 227, 226 y 210 robos por cada 100 mil habitantes respectivamente. Culiacán, por sí solo, concentró el 57% de las denuncias estatales, y junto a Mazatlán acumuló el 75% del total.
El perfil de las víctimas también fue analizado: del total de 3,837 personas afectadas, el 61% fueron hombres y el 27% mujeres. Más del 30% de las víctimas masculinas tenían entre 20 y 39 años. Además, en el 11.85% de los casos no se especificó el género de la víctima. Solo se reportó una víctima menor de edad.
En cuanto al tipo de vehículos sustraídos, las motocicletas encabezaron la lista con 1,269 unidades robadas, seguidas de sedanes (970), pick-ups (671) y SUV’s (418). Estas categorías representan el 94% de los casos reportados en 2024.
A nivel nacional, Sinaloa se ubicó en la posición 23 (de menor a mayor tasa) con una tasa de 124.61 carpetas de investigación por cada 100 mil habitantes. Aunque la entidad no está entre las más afectadas del país, el informe advierte que el alza y la violencia asociada al delito deben encender alertas para las autoridades.
Finalmente, el estudio señala que durante 2024 sólo se recuperaron 499 vehículos robados, lo que representa apenas el 13.22% del total de carpetas de investigación abiertas.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.