Por Miguel Silerio / Fotos: Favia Lucero / La Verdad Juárez
Ciudad Juárez— La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) de Chihuahua anunció este martes que la queja de oficio iniciada por el caso del crematorio Plenitud será ampliada para incluir a otras autoridades, incluidas dependencias municipales, y que se analiza la posible responsabilidad de instancias federales.
Este jueves, el titular interino de la CEDH, Alejandro Carrasco Talavera, explicó que la investigación se abrió para revisar el actuar de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), pero su alcance se extenderá conforme avancen las indagatorias, aunque rechazó identificar a las dependencias que podrían estar involucradas.
“Estamos en análisis, no me quiero adelantar, pero de que sí se va a ampliar la queja, se va a ampliar. Nada más que no estamos en condiciones todavía de determinar exactamente a quién le vamos a pedir información de las autoridades municipales”, dijo.
Carrasco detalló que, una vez radicada una queja de oficio, la CEDH solicita informes a las autoridades señaladas para determinar si realizaron inspecciones, quiénes participaron y con qué documentación las acreditan. Con base en esta información se evalúa si hubo violaciones a derechos humanos.
En ese sentido, dijo que la Coespris respondió a la solicitud de información el martes pasado y se espera la respuesta de otras dependencias. Asimismo, indicó que se analizarán documentos, testimonios, fotografías y videos antes de determinar si se emitirá una recomendación.
“Tengan por seguro que vamos a agotar todas las instancias correspondientes para llegar a una determinación justa y respetuosa de los derechos humanos”, aseguró. Carrasco recordó que, aunque la investigación penal corresponde a la Fiscalía General del Estado (FGE), las recomendaciones emitidas por la CEDH pueden derivar en la apertura de procedimientos administrativos por parte de de los Órganos Internos de Control, así como solicitar la reparación integral del daño para las personas afectadas.
Agregó que se buscará dar celeridad al proceso y emitir una resolución antes de un año, aunque los tiempos dependen también de la rapidez con la que las autoridades respondan.
Hasta ahora nueve familias se han acercado a la Comisión en relación con el caso Plenitud. Sobre la situación en el lugar, dijo que “los cuerpos estaban apilados de una forma muy irrespetuosa, una forma que no solo viola los derechos humanos y la dignidad post mortem, sino que también, desde un punto de vista penal, puede acreditarse que se cometieron delitos sanitarios”.
Carrasco hizo un llamado a las familias a no abrir las urnas, pues podrían contaminarse evidencias relevantes para la investigación forense. Aclaró que será la Fiscalía quien se comunique directamente con las personas en caso de que haya indicios de que los restos pudieran pertenecer a algún familiar.
En la rueda de prensa también participó Zulay Abudd Esparza, titular de la oficina regional de la CEDH en Ciudad Juárez, quien informó que, aunque no es posible identificar a las personas a través de sus cenizas, se trabaja de la mano con la Fiscalía y el Registro Civil para ayudar a las familias en los procesos de identificación.
“Más allá de una investigación de escritorio, hemos estado presentes en el lugar de los hechos, también acompañando los protocolos que tiene la fiscalía para disminuir en la medida de lo posible el impacto que viven las familias al llegar”, indicó.
Abudd Esparza agregó que, aunque el trato hacia los familiares por parte de las autoridades ha sido adecuado, cualquier persona que considere que no ha sido atendida de forma digna puede presentar una queja ante la CEDH. Para ello se dispuso el correo [email protected], el teléfono 656 613 5697 y un formulario electrónico disponible en el sitio web www.cedhchihuahua.org.mx.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.