Culiacán, Sin.— Frente al resurgimiento de rumores sobre la entrada del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) al conflicto armado en Sinaloa, el Gobierno federal cerró filas este domingo. Durante la conferencia del Gabinete de Seguridad realizada en la Base Aérea Militar No. 10 de Culiacán, el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, negó categóricamente la presencia de nuevos cárteles en el estado.

El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo negó ante medios de comunicación la presencia del CJNG en Sinaloa.

No hemos encontrado indicios de otro cártel. Al sur de Sinaloa, algunos grupos delictivos han colocado algunas mantas en donde buscan generar esa idea. Pero del personal que ha detenido la Secretaría de la Defensa Nacional, o del material, armamento, drogas, etc., que se han asegurado, no se ha encontrado algún indicio que apoye esa teoría”, afirmó el mando militar.

El general señaló que el despliegue más amplio en el país se concentra actualmente en Sinaloa, con más de 11 mil elementos del Ejército y de la Guardia Nacional. Ante cuestionamiento realizado por medios de comunicación, Trevilla respondió con un “sí” rotundo al ser cuestionado sobre si las mantas podrían estar siendo colocadas por los mismos grupos en disputa dentro de Sinaloa como estrategia para sembrar confusión y hacer creer que hay un nuevo actor en el tablero criminal.

Sin embargo, la declaración contrasta con los hallazgos registrados por la Secretaría de Marina apenas unas semanas antes.

Chalecos, armas, jóvenes detenidos: las señales que encendieron las alarmas

El 26 de junio, Revista ESPEJO documentó que en la zona rural norte de Culiacán se decomisaron chalecos tácticos con las siglas CJNG, además de drogas, armas largas, vehículos y medio millón de pesos en efectivo. Se detuvo a seis personas, tres de ellas menores de edad. Aunque las autoridades federales no han confirmado públicamente los vínculos con ese grupo, el hecho de que las imágenes fueran retiradas de redes sociales generó más sospechas que certezas.

Organizaciones como México Evalúa y Animal Político han advertido que desde octubre de 2024 circulan reportes de inteligencia que sugieren una alianza operativa entre el CJNG y “Los Chapitos”, facción en pugna contra el grupo de “El Mayo” Zambada en Sinaloa. Para analistas, la evidencia apunta a que la presencia del CJNG podría no ser masiva, pero sí táctica y simbólica.

Seguridad y narrativa: dos batallas paralelas

Las declaraciones de este domingo deben leerse en ese contexto: una guerra que no solo se libra con armas, sino con la manipulación de narrativas públicas. Las mantas que aparecieron en Escuinapa y Rosario firmadas por el CJNG podrían —como advierte Trevilla— ser una estrategia de desinformación, pero también una alerta real, difícil de comprobar en un entorno de violencia, silencios y pactos no visibles.

La insistencia del Gobierno federal en negar la presencia de nuevos grupos criminales ocurre mientras los índices de violencia se dispararon entre mayo y junio, y julio apenas muestra una ligera estabilización, según informó el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, durante la misma conferencia.

A un mes del hallazgo de los chalecos tácticos y en medio de una guerra que ya dejó cientos de desplazados, bloqueos armados y un aumento sostenido de feminicidios y desapariciones en Sinaloa, la pregunta tiene una respuesta definitiva por parte de las autoridades. No hay indicios de que el CJNG opere en la entidad.

 

MÁS SOBRE EL CJNG EN SINALOA: