Culiacán, Sinaloa.- En Sinaloa, el hogar —ese lugar que debería ser un refugio— sigue siendo escenario de agresiones. La violencia familiar volvió a encabezar las estadísticas de delitos durante 2024. Entre enero y diciembre se reportaron 6 mil 788 denuncias, según el Diagnóstico Anual de Seguridad y Justicia del Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Aunque Sinaloa logro descender en el ranking nacional —del lugar 19 al 15—, la violencia dentro del hogar continúa sin freno.
Culiacán, Ahome y Mazatlán concentran la mayoría de los casos

Los municipios con mayores tasas de violencia familiar en 2024 fueron Ahome (309), Guasave (257) y Culiacán (252) por cada 100 mil habitantes. Sin embargo, en cifras totales, Culiacán fue el municipio con más denuncias: 2,526, le siguen Ahome con 1,147 y Mazatlán con 1,057. 

De las 7 mil 265 víctimas registradas este año, el 80 por ciento son mujeres. También se reportaron 824 casos que afectaron a niñas, niños y adolescentes. La mayoría de las agresiones se concentran en mujeres jóvenes de entre 20 y 39 años.

Muchas personas conocen un caso cercano

 

El estudio PERCIBE, elaborado por el mismo Consejo, señala que la violencia familiar es el tercer delito, solo superado por las desapariciones y privaciones ilegales, de la libertad que más mencionan las personas cuando se les pregunta por los problemas en su entorno. Un dato preocupante: el 40 por ciento de las mujeres entrevistadas dijo conocer algún caso cercano.

La situación se agrava si se considera que, según la Encuesta Nacional de Victimización (ENVIPE), en Sinaloa el 96 por ciento de los delitos no se denuncian. Es decir, la mayoría de los casos permanece en silencio.

 

MÁS TEMAS DE INTERÉS SOCIAL: