Culiacán, Sinaloa.- En medio de controversias internas, la Comisión de Selección del Sistema Estatal y Municipal de Anticorrupción de Sinaloa emitió una convocatoria para elegir a un nuevo integrante del Comité de Participación Ciudadana (CPC), órgano representativo de la sociedad en la vigilancia de la transparencia y rendición de cuentas.

De acuerdo a la convocatoria, las personas interesadas, así como organizaciones civiles que quieran proponer a una persona candidata, tienen hasta el 15 de agosto para entregar los documentos de postulación para participar en el proceso de selección a ser uno de los cinco integrantes del CPC.

Jorge Ibarra explicó que las y los postulantes deberán ser ciudadanos y ciudadanas con experiencia en el combate a la corrupción, transparencia, activismo ciudadano y que por lo menos en los últimos cinco años no hayan estado involucrados en un partido político o que no hayan sido funcionarios públicos.

“Es una posición, un cargo muy importante porque el Comité de Participación Ciudadana es un ente que se encarga de ser la voz de los ciudadanos en este sistema de anticorrupción, que se encarga de vigilar que las instituciones públicas, los recursos públicos funcionen de manera adecuada”, dijo.

Cabe mencionar que el lanzamiento de esta convocatoria no ha estado exento de tensiones. Según lo comentado por miembros del Comité de Selección, algunas voces han cuestionado la existencia de la vacante, argumentando que Rosa Elvira Jacobo, presidenta del CPC, aún debería de estar en funciones. Sin embargo, el Comité de Selección resolvió que el periodo de Rosa Elvira ya concluyó debido a que fue nombrada en 2023 para completar el tiempo restante de una vacante previa.

“Hay una controversia porque la ley marca que deben estar por cinco años, el problema era que cuando en 2023 se seleccionaron a 3 personas al mismo tiempo ya había vacantes que estaba corriendo el tiempo. (…) Sabemos que un integrante del CPC dura en situaciones normales 5 años, el problema es que ella estaba cubriendo una vacante (…) y a nosotros como Comisión, la ley nos obliga a emitir una convocatoria”, explicó Ibarra.

Daniel Elizondo, integrante del Comité de Selección, explicó que de acuerdo a la Ley,  el CPC debe de estar integrado por cinco personas que se renuevan de forma escalonada cada año. Pero en 2023, debido a un desfase, se nombraron a tres personas al mismo tiempo ya que en ese momento se contaba solo con dos integrantes activos. Estas personas llegaron a cubrir vacantes por 2, 3 y 4 años.

“Cuando nosotros llegamos como Comisión de Selección solo había dos, entonces tuvimos que nombrar en 2023 a tres personas, la ley dice que tiene que durar cinco años un integrante del CPC, pero esto fue un proceso irregular porque existían tres vacantes y no solamente una, entonces, en eso versa la controversia que hay. Hemos estado teniendo pláticas y acercamientos con el CPC porque nos hemos visto extrañados que nos han exigido que no lancemos esta convocatoria, nosotros estamos actuando de acuerdo a la legalidad a la ley del Sistema Estatal de Anticorrupción”, dijo.

En este sentido, Alexander Quiñónez, también integrante de la Comisión de Selección, indicó que Rosa Elvira ya terminó su periodo, y que según la ley, debió notificarlo 90 días antes a la Comisión para que se pudiera lanzar la convocatoria.

“Y eso no se cumplió (…) y no estuvo bien”, expresó.

Sin embargo, a pesar de la controversia interna, Jorge Ibarra destacó que no se espera que haya obstáculos en el proceso de selección, por lo que en septiembre se tendrá a una nueva persona integrante del CPC.

“Creo que dentro del Comité de Participación Ciudadana, los integrantes, y dentro del Sistema de Anticorrupción tienen claro la ley y nosotros confiamos en que no haya, de parte de ellos, ninguna intención de interrumpir u obstaculizar esta convocatoria. Nosotros confiamos en que no va a haber ningún inconveniente, en que todos los participantes van a ser evaluados y en el mes de septiembre va a haber un nuevo integrante del CPC”, dijo.

¿Cómo funciona el proceso de selección?

Las personas interesadas en el cargo tienen hasta el 15 de agosto para presentar su postulación. El proceso incluye revisión documental, entrevistas públicas y una votación final de parte de los integrantes del Comité de Selección.

De esta manera, la Comisión deberá emitir un nombramiento a más tardar el 15 de  septiembre.

Más información sobre el CPC: