Culiacán, Sinaloa.- Con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y regular de manera integral el uso de motocicletas en el estado, el diputado de Morena Kristiam Alexis Espinoza García, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial del Estado de Sinaloa.
La propuesta, leída este martes en Sesión del Congreso del Estado, plantea la adición de un nuevo capítulo a la ley denominado “De las Motocicletas”. Esto implicaría un paquete de reformas a nueve nuevos artículos que normarían desde el registro y circulación de motocicletas hasta los derechos, obligaciones y medidas de seguridad que deben cumplir las personas que las conducen.
Crecimiento sin control ni seguridad
De acuerdo con el legislador, la iniciativa responde al rápido crecimiento del parque vehicular de dos ruedas en Sinaloa, que representa ya el 10.48% del total de vehículos registrados según datos del INEGI (2022). Pese a su eficiencia como medio de transporte, advirtió que el incremento de motocicletas no ha estado acompañado de políticas públicas suficientes para garantizar su operación segura ni su integración efectiva al sistema vial.
“Este crecimiento ha generado un aumento preocupante en los siniestros viales, muchos de ellos con consecuencias fatales o graves lesiones, que afectan no solo a los conductores, sino también a peatones, ciclistas y demás usuarios de la vía. En muchos casos, se trata de vehículos no registrados, sin placas, sin seguro y conducidos por personas sin la capacitación adecuada o sin cumplir requisitos mínimos legales”, señala Espinoza García en la exposición de motivos.
Puntos clave
La reforma propuesta establece múltiples medidas y nuevas obligaciones, tanto para autoridades como para usuarios:
- Uso obligatorio del casco, luces encendidas en todo momento y respeto a las normas de tránsito.
- Requisitos legales para conducir: registro del vehículo, emplacamiento, licencia vigente y acreditación de conocimientos básicos en cultura vial.
- Clasificación de motocicletas según tipo de energía (combustión, híbridas, eléctricas) y uso (habitual, comercial, recreativo).
- Restricciones a menores de edad, quienes solo podrán conducir vehículos de campo o para fines deportivos, fuera de la vía pública.
- Obligación para comerciantes de reportar ventas de motocicletas y verificar el cumplimiento fiscal y normativo del comprador.
- Prohibición de maniobras peligrosas, exceso de pasajeros y uso de distractores como celulares.
- Campañas de concientización obligatorias a cargo de la Secretaría correspondiente.
La propuesta busca alinearse con el Artículo 50 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, que obliga a las entidades federativas a establecer normas específicas para vehículos de dos o tres ruedas. También se apoya en el Artículo 4º de la Constitución Mexicana, que garantiza el derecho a la movilidad en condiciones de seguridad, eficiencia, sostenibilidad e inclusión.
Puedes consultar la iniciativa acá.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.