Culiacán, Sinaloa.- La diputada local y coordinadora del grupo parlamentario de Morena en el Congreso de Sinaloa, María Teresa Guerra Ochoa, señaló que hay muchas probabilidades de que la candidatura por la próxima gubernatura de Sinaloa por Morena sea una mujer.
“Sí hay bastantes posibilidades de que sea mujer. Al menos hay un 50 y 50, pero creo que incluso hay más probabilidad, porque Sinaloa nunca ha tenido una gobernadora”, dijo en rueda de prensa.
La diputada destacó la relevancia de la paridad de género como factor clave en la definición de candidaturas y recordó que fue con Morena que se concretó la reforma de paridad en todo, lo que obliga a los partidos a postular mitad mujeres y mitad hombres para las gubernaturas.
“Morena ha sido pionero en avanzar en estos temas. Por primera vez, después de 200 años de República, tendremos una presidenta mujer, y eso es muestra del compromiso con la igualdad”, expresó.
Este miércoles, la legisladora confirmó su interés en contender por la gubernatura del estado, pero también añadió que su pronunciamiento no debe interpretarse como un destape formal.
“Solo quiero que quede registrado que voy a levantar la mano. Soy muy respetuosa de los tiempos, de la ley y de las responsabilidades que tengo”, señaló, al advertir que su decisión no busca incomodar a otros aspirantes ni adelantar procesos.
Además, afirmó que se mantendrá al margen de precampañas o “aceleres” fuera de la normativa.
Guerra Ochoa mencionó que ha sostenido comunicación con otras figuras morenistas mencionadas como posibles candidatas y candidatos, entre ellos, la senadora Imelda Castro, el senador Enrique Inzunza y el alcalde de Culiacán y ahijado del gobernador, Juan de Dios Gámez Mendívil. En este sentido, hizo hincapié en que la carrera rumbo a la gubernatura no debe ser motivo de discordia entre los aspirantes, pues al ser parte del mismo movimiento, todos tendrán que cerrar filas cuando el momento llegue.
En otro tema, reconoció que la inseguridad sigue siendo uno de los mayores desafíos para el estado. Pero señaló que la percepción de inseguridad en Culiacán está sustentada en una violencia estructural histórica, más allá del actual proceso de violencia continuada que está ya por cumplir un año.
Sin embargo, reconoció que ante la llamada ‘narcoguerra’ la ciudadanía exige resultados y tomará esto en cuenta al momento de emitir su voto en el 2027.
“La victoria no está dada. Estamos ante un doble reto, fortalecer la credibilidad y la confianza. Tenemos afuera un gran desafío en la violencia que hemos vivido y que ha lastimado y enlutado a miles de familias en Sinaloa. Sabemos que esa es una deuda pendiente y sabemos que es todavía más la exigencia y el compromiso y el reto que tenemos enfrente”, puntualizó.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.