Culiacán, Sinaloa.- La narcoguerra que se vive en Sinaloa ha puesto en la mira a las fuerzas de seguridad que laboran en el Estado, quienes han sido blanco constante de ataques, ejecuciones y desapariciones.
De acuerdo a datos de la Fiscalía General del Estado (FGE) , de septiembre del 2024 a la fecha, 44 agentes policiacos han sido asesinados. Además, medios de comunicación han reportado militares y elementos de otras corporaciones federales que han resultado heridos y fallecidos en enfrentamientos contra grupos criminales y ataques directos.
En el caso de los elementos de las corporaciones policiacas, un rastreo en medios de comunicación realizado por ESPEJO, rescató que si bien algunos han fallecido en servicio, también hay quienes fueron atacados en sus días de descanso, e incluso fueron asesinados en sus propias viviendas.
En septiembre del 2024, circuló el asesinato de Raúl Demetrio, ex subdirector de la Policía Municipal, así como Jesús Eduardo, policía municipal y subinspector de la corporación de Mazatlán.
El siguiente mes, la Secretaría de Seguridad informó que en San Pedro, Navolato, dos elementos de la policía de dicho municipio fueron asesinados tras ser emboscados por civiles armados.
Tan solo en noviembre, se informó el asesinato de al menos siete elementos de fuerzas polciacas. Entre ellos Benjamín “N” ex director de la Policía Municipal de Culiacán; Juan Ramón “N”, ex secretario de Seguridad Municipal de Mazatlán y Francisco Javier “N” comandante de la Policía Estatal Preventiva.
El 3 de diciembre del 2024, Juan Pablo, Policía Municipal de Navolato, fue encontrado sin vida en San Pedro y tres días después, el 6 de diciembre, un policía estatal fue asesinado cerca del Aeropuerto Internacional de Culiacán, mientras patrullaba.
En febrero, asesinan a policía de investigación en Mazatlán.
En 2025 las agresiones y ataques contra policías continuaron. En días recientes se informó que Ricardo Heleno, Policía Municipal de Culiacán fue asesinado mientras se encontraba de descanso. En julio también fue asesinado Cristobal David, comandante de la Policía Estatal Preventiva.
Aunado a ello, se han reportado elementos que han sido desaparecidos y localizados sin vida con señales de tortura: el 1 de junio en la autopista Benito Juárez fue encontrado un policía estatal asesinado a balazos, quien según la descripción del hecho, se encontraba con las manos esposadas; había sido privado de su libertad el 30 de mayo.
Sin embargo, la violencia no solo ha afectado a policías municipales y estatales, pues elementos del Ejército Mexicano y Guardia Nacional también han resultado heridos durante enfrentamientos con grupos armados. El 13 de abril, se informó que cuatro elementos del Ejército resultaron con lesiones tras una explosión en un laboratorio clandestino, en Navolato.
Hay registros de militares heridos y fallecidos durante enfrentamientos en Badiraguato, Eldorado y Culiacán. Cabe mencionar que en estos casos, el seguimiento le corresponde a la Fiscalía General de la República.
Tras la situación que prevalece de violencia, en marzo de 2025 la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) solicitó medidas cautelares de protección a los agentes, las cuales incluyen: los elementos que atiendan una llamada de emergencia se hagan acompañar de, por lo menos, otra patrulla para mayor seguridad. Se adopten medidas para que al finalizar la jornada laboral los elementos policiacos sean trasladados a su domicilio. Se les permita a los elementos policiacos retirarse a su domicilio con el arma de cargo una vez finalizado su turno.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.