Esta tarde de martes, las autoridades meteorológicas mexicanas emitieron un boletín de alerta por tsunami luego de que un sismo de magnitud 8.7, con epicentro cerca de Kamchatsky, Rusia, activara los protocolos de monitoreo en el Pacífico. Mazatlán, en Sinaloa, aparece en la lista de posibles ciudades afectadas.
Se prevé que el fenómeno genere olas de tsunami que impacten diversas zonas costeras de México y Centroamérica durante las primeras horas del martes 30 de julio.
De acuerdo con el análisis de la Agencia Meteorológica de Chiapas, en coordinación con el Sistema de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) y la Secretaría de Marina (SEMAR), se esperan olas de tsunami en al menos diez localidades costeras mexicanas, entre ellas Mazatlán, donde el oleaje podría impactar aproximadamente a las 03:39 a.m., hora local.
Otros puntos en riesgo dentro del territorio nacional incluyen Ensenada, Punta Abreojos, Cabo San Lucas, Puerto Vallarta, Manzanillo, San Blas, Lázaro Cárdenas, Acapulco, Salina Cruz y Puerto Madero. Asimismo, se emitieron advertencias para Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
Las autoridades recomiendan no ingresar al mar y evacuar zonas costeras de alto riesgo.
“Se recomienda no entrar al mar y alejarse de las zonas costeras de su país. Mantenerse informados de las autoridades locales”, indica el boletín.
El evento sísmico ocurrió a las 23:25 UTC (18:25 hora local en México) del 29 de julio. Aunque el epicentro fue lejano, la energía liberada fue suficiente para activar los sistemas de alerta regionales.
Las autoridades reiteraron que el boletín se basa en un análisis técnico y que podría ser actualizado conforme se disponga de nuevos datos.
El boletín difundido por el Sistema Integral de Alerta de Tsunamis de México y América Central
Más información sobre desastres naturales:
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.