Luego de que algunos usuarios reportaran que sus cuentas habían desaparecido sin previo aviso, el director general de HSBC México y Latinoamérica, Jorge Arturo Arce Gama, confirmó en entrevista que sí se han cancelado cuentas de clientes mexicanos en los últimos meses.

De acuerdo con el directivo, estas cancelaciones se deben a sospechas de que el cliente podría estar haciendo uso del banco para actividades ilícitas. Asegura que las medidas han estado en línea con la Ley Antilavado de dinero en México.

Los bancos tienen la obligación de conocer a todos sus clientes, a qué se dedican, cuánto ganan, en qué usan sus recursos que pasan a través del banco y cuando no se tiene toda la información necesaria para mantener esa cuenta a veces sí nos vemos obligados a cerrarlas”, explicó Arce en entrevista con Ciro Gómez Leyva.

 

También comentó que este es un hecho común, no solo con HSBC México, sino en todos los bancos.

Uno de los escenarios en los que las alertas de actividad sospechosa del banco se activan, es cuando una persona con sueldo fijo recibe de repente una cantidad anormal de dinero. Sin embargo, el banco no procede a eliminar la cuenta de inmediato, sino que pide al cliente justificar los nuevos ingresos.

Para evitar que sus cuentas sean eliminadas, Arce recomendó mantener los datos actualizados en cualquier institución bancaria.

“No solo se tiene la obligación de saber quién es el cliente al momento de abrir las cuentas sino también de monitorear sus actividades durante su vida económica”, dijo el directivo.

 

Descartó que esto tenga que ver con las recientes sanciones de Estados Unidos a las entidades mexicanas CiBanco, Intercam y Vector.

Más información sobre HSBC México: