Culiacán, Sinaloa.- Por omisiones o dilaciones en la investigación de delitos, detenciones arbitrarias, uso excesivo de la fuerza pública e impedir o restringir el acceso a servicios de educación, la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) y la Secretaría de Seguridad Pública encabezan la lista de dependencias con más quejas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en Sinaloa.
En el recientemente publicado Informe Anual de Actividades 2024, la CEDH informó que en dicho año recibió 2 mil 834 quejas, de las cuales 524 fueron calificadas como presuntos actos violatorios de derechos humanos. De estos, en 186 se señaló a la Fiscalía como probable responsable, en 81 a SEPyC y en 33 a la Secretaría de Seguridad. Estas tres instituciones encabezan la lista con más quejas desde el 2022.
En el ámbito del derecho al acceso a la justicia, los principales reclamos tienen relación con la dilación o irregular integración de carpetas de investigación, omisión de iniciar investigaciones, la falta de diligencia en casos de personas desaparecidas, así como la revictimización de quienes denuncian.
En el derecho al acceso a la educación, se destacan prácticas como el impedir o restringir el acceso a los servicios de educación, condicionar la inscripción, permanencia, realización de exámenes o entrega de documentos al pago de cuotas o aportaciones y la omisión de garantizar una educación libre de estereotipos.
Mientras que en materia de seguridad, la CEDH recibió reclamaciones por detenciones arbitrarias y el uso excesivo de la fuerza pública (malos tratos).
La CEDH informó que, durante el 2024, se solicitaron 77 medidas precautorias o cautelares para evitar daños irreparables a personas cuyos derechos estaban en riesgo. Varias de ellas estuvieron dirigidas a la Fiscalía General del Estado e instituciones educativas pertenecientes a la SEPyC.
Por ejemplo:
- En 2024 se solicitó al director de la Escuela Secundaria General No. 1 “Amado García”, de Juan José Ríos, que se le permitiera a un adolescente y a todos los estudiantes, el libre acceso a dicha institución sin importar el largo de su cabello, además de que sea tratado sin discriminación ni represalia.
- Se solicitó al director de la Escuela Secundaria Técnica 5 en Mazatlán, la implementación de los programas necesarios para que a un alumno y a la demás comunidad estudiantil se les garantice un trato adecuado, fuera de toda agresión, discriminación, acoso o falta de respeto, mientras se encuentren al interior del plantel.
- Además, se hicieron algunas solicitudes a la Fiscalía para que realice las investigaciones que conduzcan al esclarecimientos de los hechos denunciados y “se reconozcan y garanticen los derechos de las víctimas, en especial el derecho a la asistencia, protección, atención, verdad, justicia, reparación integral debida diligencia y todos los demás derechos consagrados en la Ley General de Víctimas”.
La FGE no estuvo exenta de recomendaciones, pues de las 42 emitidas por la CEDH Sinaloa en 2024, 13 fueron dirigidas a la Fiscalía, principalmente por la integración irregular de carpetas de investigación y fallas en la atención de casos.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.