El presidente Donald Trump dijo que el 1 de agosto se cumple el plazo para la imposición de aranceles a los socios comerciales que no hayan alcanzado un acuerdo con Estados Unidos y advirtió que no habrá prórroga.

“La fecha límite del primero de agosto es la fecha límite del primero de agosto. Se mantiene firme y no se prorrogará. ¡¡¡Un gran día para Estados Unidos!!!”, sentenció el republicano en un breve mensaje en mayúsculas publicado en su plataforma Truth Social.

Las declaraciones del magnate ocurren a tan solo dos días de que se cumpla el plazo y en medio de una “perspectiva positiva” de México por las negociaciones con Estados Unidos para evitar aranceles del 30 %.

México espera un “buen acuerdo” con EU

El martes, el secretario de Economía Marcelo Ebrard dijo que el país ya había hecho todo lo que tenía que hacer y solo tocaba esperar la decisión de Trump.

México es uno de los socios más vulnerables a las tarifas aduaneras del presidente estadounidense, Donald Trump, ya que el 80% de sus exportaciones tienen como destino Estados Unidos.

A mediados de julio, Trump anunció un arancel del 30% sobre las exportaciones mexicanas, que entrará en vigor el próximo viernes, como una medida de presión para que el país vecino redoble sus esfuerzos contra el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, en especial del letal fentanilo.

En ese sentido, Ebrard dijo que “ya todo lo que México tenía que hacer está hecho” en las negociaciones con Washington. “Ahora tenemos que esperar hoy, mañana y jueves. Mi perspectiva es positiva, vamos a ver en qué resulta”, añadió.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo en su conferencia matutina del martes que Ebrard se mantiene en contacto permanente con el secretario de Comercio estadounidense y con el titular de Tratados Comerciales.

“El secretario de Relaciones Exteriores ha hablado ya tres veces con el secretario Rubio. Y estamos trabajando en distintos temas. Yo espero, por supuesto, y tenemos además esa información, al final la decisión la toma el presidente Trump, obviamente, pero esperamos que pueda haber un buen acuerdo por la relación que estamos teniendo“, dijo.

Acuerdos para evitar aranceles de EU

El representante de comercio internacional de China dio a conocer el martes que seguirán trabajando con Estados Unidos para obtener una prórroga de su tregua arancelaria.

Los comentarios de Li Chenggang se produjeron tras negociaciones con delegados estadounidenses, entre ellos el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en Suecia, y añadió que las conversaciones fueron “francas, profundas y constructivas”, informó Xinhua.

Las discusiones tenían como objetivo, entre otras cosas, prolongar la pausa de 90 días negociada en mayo en Ginebra y vigente hasta el 12 de agosto, que había puesto fin a las represalias mutuas, que llevaron a aplicar aranceles prohibitivos.

En tanto, la Unión Europea alcanzó un acuerdo el fin de semana con EU para evitar una escalada de aranceles que contempla impuestos aduaneros del 15 % para los productos europeos importados, por un lado, y el compromiso de la UE de 750 mil millones de dólares en compras de energía y 600 mil millones de dólares en inversiones adicionales en Estados Unidos, por otro.

Trump anuncia aranceles para India

Trump anunció que las importaciones de India tendrán un arancel de 25 % a partir del 1 de agosto, y habrá además una “penalidad” por comprar equipo militar y petróleo de Rusia.

“Tenemos poco intercambio comercial con ellos porque sus tarifas aduaneras están entre las más altas del mundo y las barreras no arancelarias son las más detestables”, dijo Trump en Truth Social.

¡Tenemos un déficit comercial gigantesco con India!, reclamó el mandatario.

Señaló además que India ha adquirido la mayor parte de su equipo militar en Rusia y figura entre los principales compradores de petróleo ruso, “en momentos en que el mundo quiere que Rusia deje de matar en Ucrania”.

Y esto, según el presidente, justifica una “penalidad” adicional al arancel de 25 %, que sin embargo no especificó.

La tasa de 25 % anunciada este miércoles es apenas menor en un punto porcentual a la que había previsto para India en abril, de 26 %.