Culiacán, Sinaloa.- Al cierre del primer año de la 65 Legislatura, diputadas y diputados de Sinaloa hicieron un balance mixto de su trabajo. Mientras Morena presume consensos y avances legislativos con más del 80% de su agenda cumplida, desde la oposición se reconocen logros, pero también rezagos en temas clave y señalamientos por censura y trato desigual.

La diputada Tere Guerra Ochoa, presidenta de la Junta de Coordinación Política, destacó reformas importantes en temas como la tipificación del halconeo, el uso de ponchallantas, la creación de la Vicefiscalía para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, así como en igualdad sustantiva. Señaló que han logrado acuerdos con fuerzas opositoras como Movimiento Ciudadano, PAN y PRI, e incluso han integrado propuestas ciudadanas.

“Hemos hecho la medición, no estamos satisfechos aún, pero hemos estado acelerando pasos y sabemos que todavía hay deuda pendiente y que tenemos que trabajar algunas áreas, pero en la revisión que hemos hecho en total del programa legislativo que hicimos, estamos cubriendo más del 80% de lo que nos comprometimos”, dijo.

“La verdad, tenemos una diversidad de temáticas que nos faltan todavía tocar”, añadió.

Tere Guerra Seguridad Presupuesto

FOTO: César Ernesto Hernández.

 

Guerra reconoció que algunas propuestas no han avanzado por restricciones presupuestales derivadas de la deuda estatal. Señaló que iniciativas como el fortalecimiento de las prestaciones policiales o la profesionalización en seguridad podrían implementarse hasta 2026, mediante disposiciones transitorias.

Guerra reconoció que varias iniciativas no han avanzado debido a restricciones presupuestales derivadas de la deuda estatal. Señaló que iniciativas como el fortalecimiento de las prestaciones policiales o la profesionalización en seguridad podrían implementarse hasta 2026, mediante disposiciones transitorias.

“Por ejemplo, en temas de seguridad nos hemos frenado un poco. Traemos la idea de fortalecimiento de prestaciones de los policías, traemos la idea de este fortalecimiento de la profesionalización, pero eso va y toca con presupuesto. Y por eso dijimos, vamos a esperar. A lo mejor si acordamos dar un transitorio para que empecemos a aplicar el 2026. Todo eso lo estamos tejiendo”, añadió.

Asimismo, adelantó que se prevé un periodo extraordinario tras el receso legislativo para discutir dictámenes pendientes, así como la apertura de espacios de Parlamento Abierto para abordar temas aún no legislados.

Grupo parlamentario del PRI Congreso de Sinaloa

Desde el grupo parlamentario del PRI, el diputado Bernardino Antelo informó que han presentado 29 iniciativas en temas como medio ambiente, seguridad, desarrollo rural y políticas de género, de las cuales solo tres han sido aprobadas. Aunque no percibe obstrucción directa, reconoció que la carga legislativa ha ralentizado los procesos.

“Hemos sido un grupo pequeño, pero muy productivo. Lo que hemos presentado está en curso legislativo. Nos hemos enfocado en recoger demandas ciudadanas, darle seguimiento a todas nuestras propuestas y representar a los más de 150 mil sinaloenses que confiaron en el PRI”, señaló.

Por su parte, la también diputada por el PRI, Paola Gárate, denunció una actitud parcial desde la presidencia de la Mesa Directiva, señalando que han enfrentado un trato diferenciado respecto a los legisladores de Morena y sus aliados.

Siempre en nuestra parte hay comprensión y tolerancia, cuestión que no hemos recibido, al menos en lo particular, de quién mal conduce la mesa directiva. Cuando estoy en el uso de la voz, la parcialidad ha reinado cuando son cosas que les incomodan, pero cuando integrantes de su grupo parlamentario, de Morena o el PT, sueltan una letanía de elogios al oficialismo, al gobierno, ahí no les piden que se apeguen al tema”, cuestionó.

PAN SINALOA

Por parte del PAN, la diputada Roxana Rubio aclaró que su grupo ha presentado nueve iniciativas que abordan temas de salud, educación, economía, familia y seguridad. Entre ellas, mencionó la regulación del uso de celulares en escuelas, apoyos para familias de personas con cáncer, una propuesta de presupuesto participativo infantil y una futura iniciativa sobre salud mental infantil.

“Ha habido voluntad política desde la Junta de Coordinación Política. Sabemos que el voto ponderado lo tiene Morena, pero también hemos encontrado apertura para que nuestras iniciativas avancen”, afirmó Rubio, quien consideró que aún hay espacio para desahogar más propuestas en las sesiones extraordinarias por venir.

Temas pendientes

Entre los temas que aún quedan pendientes por legislar en el Congreso de Sinaloa, los diputados destacan iniciativas relacionadas con vivienda, salud, educación, bienestar, seguridad pública, salud mental, prevención de embarazos en adolescentes, y fortalecimiento de políticas para las infancias. 

Desde la oposición, también se han impulsado propuestas que siguen en trámite sobre economía familiar, medio ambiente, regulación del uso de celulares en escuelas, atención a personas con cáncer, y participación infantil en el presupuesto, mientras que otras están en proceso de estudio en comisiones.

Más sobre el Poder Legislativo: