El gigante energético Iberdrola anunció el jueves que acordó la venta de su filial mexicana al grupo español Cox ABG, especializado en tratamiento del agua e instalaciones de energía renovable, por aproximadamente 4.200 millones de dólares.
En un comunicado enviado al regulador bursátil español (CNMV), el grupo que preside Ignacio Sánchez Galán indicó que había alcanzado un “acuerdo” con Cox ABG para la venta de su filial “Iberdrola México”, que gestiona 15 sitios de producción de energía renovable en ese país.
Esta operación se enmarca en la estrategia puesta en marcha por la compañía, que prevé invertir 55 mil millones de euros durante el período 2026-2031 en el negocio de redes del grupo, concentrándose especialmente en los mercados considerados como más rentables, como Estados Unidos y Reino Unido, según indicó en la nota.
El grupo Cox ABG confirmó igualmente el acuerdo con un comunicado donde precisó que el coste de la transacción podría verse modificado en función de la fecha de cierre. La operación deberá someterse también a la aprobación de la junta de accionistas de la compañía.
Iberdrola ya había reducido su presencia en México con la venta de 13 plantas de generación eléctrica al gobierno mexicano en 2023 por unos 6 mil millones de dólares, tras un pulso con el por entonces presidente del país, Andrés Manuel López Obrador.
Sheinbaum negó que salida de Iberdrola fuera por falta de certeza jurídica
El pasado 24 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que Iberdrola tenía planeadas inversiones en México, al ser cuestionada sobre la posible salida de la energética del país.
“Todavía antier me reuní con Secretaría de Energía, todavía me plantearon que tenía Iberdrola una serie de inversiones que quería hacer en México”, dijo.
Sin embargo, señaló que “una gran parte de la generación de Iberdrola, y de otras empresas, estaba en las sociedades de autoabasto, que no estaban permitidas por la ley”.
Explicó que el Gobierno de México le compró plantas a Iberdrola para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) poseyera el 54 % de la generación eléctrica nacional, mientras que el restante 46 % lo mantuvieran los privados.
“¿Por qué se retira, si se retirara Iberdrola? Pues no tendría por qué, porque en todo caso están muy claras cuáles son las reglas actuales para que puedan desarrollarse”, dijo.
La presidenta señaló que, en caso de que Iberdrola saliera del país, no tendría que ver con que no haya certeza jurídica.
Finalmente, señaló que no está en planes que el Gobierno Federal compre infraestructura de la generadora energética.
“A lo mejor se podría evaluar; en este momento, no lo tenemos contemplado, pero tampoco niego que pudiera plantearse una posibilidad a través del mismo esquema que se utilizó con Banobras”, concluyó.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.