Culiacán, Sin.- Entre mayo y agosto, meses en que los campos agrícolas permanecen inactivos, el hambre golpea con fuerza a las familias triquis asentadas en Villa Juárez. Sin cosechas y con muy pocas oportunidades de empleo temporal, su sobrevivencia depende de las despensas que logran gestionar ante el gobierno estatal.

Solicitamos 200 despensas para los meses de mayo, junio, julio y agosto, cuando no hay trabajo en los campos agrícolas. Sin embargo, este mes solo recibimos 75 por parte del DIF estatal”, explica Juan López García, representante nacional del Movimiento Unificación y Lucha Triqui, con presencia local en la comunidad.

El líder comunitario detalla que la mayoría de las familias provienen de Guerrero, Oaxaca y Veracruz, aunque ya están asentadas en Sinaloa y cuentan con credencial de elector. Entre la población vulnerable se encuentran mujeres embarazadas, adultos mayores, personas con discapacidad y niños, algunos de ellos fuera de la escuela.

Solicitudes realizadas por los jornaleros a SEBIDES y Sistema DIF.

Comentó que en meses anteriores, el senador Enrique Inzunza Cazares proporcionó 200 despensas con recursos de gestoría, lo que permitió cubrir la emergencia alimentaria de manera temporal, pero que la ayuda estatal ha sido insuficiente para enfrentar cuatro meses de inactividad en el campo.

Lo que pedimos es un soporte mientras reinicia el ciclo agrícola. Aquí el hambre no espera”, advierte López García.

De momento la comunidad espera que la solicitud realizada a Eneyda Rocha Ruiz, presidenta estatal del Sistema DIF en Sinaloa y a la titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Bienestar (SEBIDES), María Inés Pérez Corral, en el mes de mayo, sea cubierta.

El motivo que en su momento les dieron para no brindarles el apoyo fue que las instituciones de gobierno se encontraban en veda electoral debido a las elecciones del poder judicial del 1 de junio. Hoy continúan a la espera del cumplimiento de esa petición.

 MÁS SOBRE JORNALEROS AGRÍCOLAS: