Culiacán, Sin.- En Sinaloa la crisis ya no es silenciosa. Tiene rostro, cifras y víctimas”, denunció la diputada local por el PRI, Paola Iveth Gárate Valenzuela, al criticar lo que califica como un crecimiento económico artificial que no se refleja en los hogares sinaloenses.

A través de sus redes sociales la diputada priista cuestionó que, mientras miles de familias han perdido su ingreso por la inseguridad, la sequía y el desplome económico, la respuesta del gobierno estatal no ha sido efectiva y en todo caso ha sido nula.

No hay programas emergentes, no hay red de apoyo, no hay ni siquiera reconocimiento. Solo hay propaganda”, afirmó.

De acuerdo con cifras del INEGI, entre el primer trimestre de 2024 y el mismo periodo de 2025, la economía de Sinaloa creció apenas 1.5 por ciento. Sin embargo, el comercio, los servicios y el turismo registraron una contracción del 0.1 por ciento, y la industria cayó 4.4 por ciento, colocándose entre los últimos lugares del país.

La legisladora subrayó que el único sector en alza fue el campo, con un crecimiento del 16.7 por ciento, pero advirtió que este repunte se dio “a pesar del gobierno y no gracias a él”. Según el Colegio de Economistas de Sinaloa, ese incremento es un rebote técnico tras la fuerte caída del último trimestre de 2024, sin base estructural ni sostenibilidad.

Gárate también alertó sobre la pérdida de participación de Sinaloa en el PIB nacional, que pasó del 2.2 al 1.5 por ciento, así como la disminución del 6.11 por ciento en empleadores formales en el primer semestre, según el Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa (CODESIN).

El verdadero problema no es económico, es político. Tenemos un gobierno desconectado, sin visión ni urgencia, que celebra cifras que no llegan a la mesa de ninguna familia”, sentenció “Sinaloa no necesita espejismos, necesita estrategia, visión y responsabilidad. Una economía que excluye y empobrece no es una economía en desarrollo, es una economía fallida. Lo demás es ruido”.

 

MÁS SOBRE DESARROLLO ECONÓMICO: