Culiacán, Sin.- Este agosto, el Gobierno del Estado de Sinaloa tiene programada la adquisición de 70 patrullas mediante dos licitaciones, por un presupuesto total de 81 millones de pesos. El proceso implica cambios con respecto a los procesos anteriores que lo hacen más complejo para los postulantes.

Se trata de las licitaciones públicas SESESP 01/2025 —que contempla la adquisición de 42 patrullas pick up doble cabina equipadas- y LA-84-002-925062983-N-1-2025, de carácter federal, que considera otras 28 patrullas de las mismas características.

Este año, participan las empresas Autos y Tractores de Culiacán, Culiacán Motors, Premier Autocountry, Premier Chevrolet, y Total Parts and Components; esta última de Ciudad de México.

Revista Espejo encontró varias diferencias entre este y procesos pasados.

De acuerdo con los documentos públicos disponibles en la plataforma de Compranet, los licitantes que participen este año deberán presentar los siguientes documentos, mismos que en la licitación de 2024 no se requerían.

  • Carta de experiencia certificada: Una declaración firmada por el representante legal en la que se afirma, bajo protesta de decir verdad, que la empresa tiene la capacidad y experiencia para cumplir con los términos del contrato. Además, se debe anexar copia del certificado ISO 9001:2015 en materia de calidad, emitido por una empresa avalada por la Entidad Mexicana de Acreditación.
  • Escrito del fabricante del equipo de señalización: Una carta oficial, también firmada bajo protesta, que garantice que el equipo visual y sonoro para las patrullas no es de origen asiático, y que hay disponibilidad para su suministro. La misiva debe venir directamente del fabricante y su distribuidor autorizado en México, e incluir también sus respectivos certificados de calidad ISO 9001:2015.
  • Carta del fabricante de accesorios metálicos: En este caso, el documento debe provenir del fabricante de los accesorios (como estructuras, compartimientos o defensas metálicas) y asegurar la disponibilidad del equipo. Además, se debe señalar que el proceso de fabricación y conversión se realiza en México, con respaldo del Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC).

Cabe remarcar que se precisaron cartas emitidas por los fabricantes de accesorios y equipamiento, pero no de los vehículos.

  • Plazo máximo de entrega: Los proveedores tendrán 45 días naturales para completar la entrega, a partir de la firma del contrato. En el 2024, se otorgó un plazo de 60 días.

En la convocatoria, en la que se detalla toda la documentación que los participantes necesitan presentar, se añadió un trámite extra.

Los licitantes deberán presentar la constancia de no adeudo de impuestos estatales, no solo del estado donde esté registrado su domicilio fiscal, sino también del Estado de Sinaloa. Ambos documentos deben ser expedidos por las autoridades fiscales correspondientes, en el caso de Sinaloa, por el SATES, y no deben tener una antigüedad mayor a 30 días naturales al momento de la presentación de propuestas.

En particular, este trámite fue objeto de controversia entre algunos de los participantes pues, a decir de la presidenta de la Cámara Nacional del Comercio en Culiacán, Guadalupe Zavala, el plazo señalado coincide con el periodo vacacional de los funcionarios del SATES.

Además de los trámites y documentación extra, este año se añaden nuevas especificaciones técnicas a las descripciones de los vehículos a comprar. Detalles como dimensiones específicas en bocinas o torretas, anteriormente no se requerían. Este 2025 no se acepta equipo de procedencia asiática en bocinas, sirena y torretas. En 2024 no existió dicha limitante.

Es más común que el fabricante cuente con este tipo de acreditación, antes que un distribuidor, pues está orientada a organizaciones que diseñan, producen o fabrican productos o servicios.

Desarrollo de la Junta de Aclaraciones

 

Estás son algunas solicitudes realizadas por los postulantes en la Junta de Aclaraciones celebrada el pasado 16 de julio, algunas fueron rechazadas o se les pidió acatar ciertas especificaciones, mientras otras fueron concedidas.

A continuación, las participaciones más relevantes de cada licitante y su respectiva respuesta por parte de la autoridad convocante, en el orden en que aparecen en el acta de la junta..

Total parts and components:  S.A. DE C.V:

-Solicitó a la convocante poder plasmar los precios de los productos a vender de forma total y no desglosada.

Respuesta: La factura debe ser única, pero debe mostrar por separado el precio unitario del vehículo y el del equipamiento.

Solicitó permitir ofrecer la garantía según las políticas de la marca, ya que se basan en criterios propios que aseguran un cumplimiento real y verificable.

Respuesta: No se acepta su propuesta, se deberá apegar a lo señalado en la convocatoria de la presente licitación.

Solicitaron ofertar una motocicleta modelo 2024, disponible en el mercado y con características compatibles con lo solicitado, en lugar del modelo 2025 requerido.

Respuesta: No se acepta su propuesta, los modelos tienen que ser mínimo 2025.

-Pidieron que se acepte una carta del distribuidor autorizado que aclare las características que sí tiene el vehículo, pero que no se mencionan en la ficha técnica, como las obviedades, sin cambiar el documento original.

Respuesta: Sí se acepta su propuesta.

Solicitaron se acepte el certificado “Hecho en México” emitido por la Secretaría de Economía

Respuesta: Sí se acepta su propuesta.

CULIACÁN MOTORS, S.A. DE C.V.:

-Por ser pick ups equipadas para patrullas, solicitaron que se extendiera el plazo de entrega a 60 días hábiles desde la fecha de firma del contrato.

Respuesta: No se acepta su propuesta.

En ocasiones pasadas, la autoridad sí emitió ampliaciones al plazo de entrega, de hasta 90 días posteriores a la firma del contrato

-¿Es condición que los licitantes para participar estén registrados en el padrón de proveedores del Gobierno del Estado de Sinaloa?

Respuesta: No es requisito para participar, sin embargo, el licitante adjudicado, previo a la formalización del contrato correspondiente, si deberá estar inscrito en el Registro único de Proveedores de Gobierno del Estado de Sinaloa. Si ya está registrado, deberá actualizar los cambios que hayan efectuado.

-Están solicitando garantía por 100 mil kms. El tiempo puede ser de 1 a 4 años, o lo que suceda primero ¿Es correcto?

Respuesta: La garantía se está limitando únicamente a los 100,000 kilómetros.

Piden ofrecer rin en aluminio, además de 1 rin de acero en la llanta de refacción, en lugar del rin de acero de 17 pulgadas que se pide en los requerimientos.

Respuesta: Sí se acepta la propuesta.

-Piden ofrecer pick up doble cabina 4×4 con capacidad de carga de 900 kg, en lugar de 910kg, como se pide en los requerimientos.

Respuesta: Se acepta su propuesta.

-Solicitan que se permita presentar guías de ordenamiento de planta, por contener información más completa que las fichas técnicas.

Respuesta: Se acepta su propuesta.

AUTOS Y TRACTORES DE CULIACÁN, S.A. DE C.V.

-Solicitaron que, en caso de resultar favorecidos con el fallo a favor de alguna de las partidas, se les permitiera facturar por separado el equipamiento de las unidades para no generar más importe que el necesario por impuesto sobre automóviles nuevos (lsan), que se paga al SATES.

Respuesta:  La facturación de los bienes deberá ser en una sola factura, sin embargo, en la factura se deberá plasmar por separado el monto del vehículo y el monto del equipamiento en precios unitarios.

-“Se solicita amablemente a la convocante ampliar el plazo de entrega de 45 a 70 días naturales, por el tiempo de pintura y balizamiento de las unidades y sobre todo al transporte de los vehículos de los almacenes centrales de las plantas automotrices en el centro del país hasta Culiacán puesto que son susceptibles de retrasos por el imponderable del clima en esta época del año”.

 

Respuesta: No se acepta su propuesta.

-Preguntó si la garantía por 100,000 km debe ser la original de fábrica (extensión de garantía) o si se acepta una póliza de extensión con un tercero ajeno al fabricante.

Respuesta: Deberá ser una “extensión de garantía” que aplique en los distribuidores autorizados de la marca en el país.

-Pidió que se permita sustituir el certificado ISO 9001:2015 a nombre del licitante por uno a nombre del fabricante, como ya se solicita para el equipo asociado. Argumentó que los distribuidores autorizados cumplen con estándares específicos exigidos por las marcas automotrices, los cuales cubren muchos de los aspectos de calidad contemplados en la certificación ISO.

Respuesta: No se acepta su propuesta

Sobre está solicitud, al final el Gobierno del Estado aceptó que la certificación pudiera ser emitida por el postulante con el origen como distribuidor o desde el fabricante, con tal de cubrir el requisito.

PREMIER AUTOCOUNTRY, S.A. DE C.V.

-Pidió que se permita la participación con modelos 2024 para no ver limitada su propuesta.

Respuesta: No se acepta su propuesta.

PREMIER CHEVROLET, S.A. DE C.V.: 

-Pidió que se permita participar con copia del certificado ISO 9001:2015 de la planta fabricante de vehículos, así como de las plantas fabricantes de roll bar, banca, burrera, accesorios, señalización y sonorización, para no ver limitada su participación.

Respuesta: No se acepta su propuesta.

Al igual que Autos y Tractores de Culiacán, S.A. de C.V., está solicitud se vió satisfecha por un ajuste posterior a la convocatoria.

-Pidió que se permita la participación con pickup con capacidad de carga de 903 kg, para no ver limitada su propuesta.

Respuesta: Sí se acepta su propuesta.

El acto de presentación y apertura de proposiciones se realizará el día 5 de agosto, a las 2 de la tarde, en las instalaciones del Sistema Estatal de Seguridad Pública. Es en esta ocasión que se anunciará la fecha en la que se anunciará el ganador de las licitaciones.

Más información sobre licitaciones en Sinaloa: