La Comisión para la Reforma Electoral que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum fue formalizada este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) al darse a conocer que el coordinador general de política y gobierno de la presidencia, Arturo Zaldívar; el titular de la Agencia de Transformación Digital, José Peña Merino, y Jesús Ramírez, jefe de asesores de la presidenta, se integrarán a esta.

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación; Ernestina Godoy, consejera jurídica del Gobierno de México, y Lázaro Cardeñas Batel, jefe de la oficina de la presidencia, son otros perfiles elegidos por Sheinbaum para conducir los trabajos de redacción de la reforma electoral del país, uno de los 100 compromisos hechos por la presidenta.

Tal como anunció Sheinbaum, Pablo Gómez será quien la encabece a este equipo que dependerá directamente de la presidenta.

Entre los objetivos que tendrá la comisión se encuentra “convocar al pueblo a expresarse sobre la reforma electoral conveniente para México y realizar estudios sobre este mismo tema”.

También deberán llevar a cabo los análisis necesarios y elaborar propuestas sobre la reforma electoral y constituir los grupos de trabajo que considere necesarios para el cumplimiento de sus funciones.

Además de elaborar y expedir su reglamento interno.

“Las personas titulares de las áreas del Poder Ejecutivo mencionadas podrán designar a una persona servidora pública como suplente permanente para cubrir sus ausencias, quien deberá tener nivel mínimo de director general u homólogo. La suplencia de la persona titular del Ejecutivo Federal recaerá en la Presidencia Ejecutiva de la Comisión”, se detalla en la publicación.

Para los trabajos para los cuales han sido convocados, la comisión podrá invitar a representantes de dependencias, entidades, instituciones públicas o privadas de los tres órdenes de gobierno, organismos autónomos, academia y sociedad civil quienes podrán participar con derecho a voz, pero sin voto.

A partir de este 5 de agosto -cuando entra en vigor el decreto- la comisión contará con 10 días hábiles para instalarse y se mantendrá vigente y activa hasta el 30 de septiembre del año 2030, o cuando la presidenta Sheinbaum determine su disolución.

Respecto a los gastos que la operación de esta comisión signifique, el documento aclara que se cubrirá con cargo al presupuesto autorizado para el ejercicio fiscal de que se trate y los subsecuentes de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal que integran la comisión.

Pablo Gómez encabezará la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

El 2 de agosto, el gobierno federal anunció la creación de una Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la cual estará encabezada por Pablo Gómez, el extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Ante cuestionamientos sobre el perfil de Pablo Gómez, la presidente Claudia Sheinbaum defendió su nombramiento al considerar que “conoce mucho del tema”.

“Pablo ha estado en varias reformas, no solo electorales, sino políticas en el país pues él conoce mucho del tema; vamos a iniciar con una serie de propuestas y sí que se abran foros de discusión”, indicó este lunes en la mañanera.

Pablo Gómez Álvarez es licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), reconocido por larga trayectoria política, académica, conferencista, autor y coautor de diversos libros y escritor en diarios nacionales.

Ha sido cuatro veces diputado federal y senador de la República. Y de acuerdo con la reseña de presidencia, “años atrás, ha sido artífice de otras reformas político-electorales para allanar el camino hacia la democracia de nuestro país”.