Culiacán, Sinaloa.- Durante 2024, la mayoría de los homicidios en México ocurrieron con el uso de armas de fuego. De acuerdo al más reciente reporte del INEGI sobre defunciones registradas, el 71.76% de los asesinatos registrados el año pasado se cometieron con disparos.

En total, según cifras preliminares, en 2024 fueron asesinadas 33 mil 241 personas en México, de ellas, 23 mil 856 fueron causadas por disparos de armas largas, cortas, rifles, escopetas, entre otras. La mayoría de las víctimas de estos homicidios fueron hombres (21 mil 485).

El informe del INEGI detalla que además de las armas de fuego, los asesinatos en el país también fueron cometidos a través de otros métodos, como:

  • Objetos cortantes: 9.3%
  • Por ahorcamiento, estrangulamiento y sofocación, 6.59%
  • Agresión con objeto romo o sin filo, 0.91%
  • Fuego, humo o llamas, 0.6%
  • Agresión con fuerza corporal 0.33%

Además se registraron homicidios por maltratos, negligencia, abandono, violencia sexual, uso de material explosivo y productos químicos, aunque en menor cantidad. Por lo que, ante estas cifras, se destaca que el arma de fuego, fue el principal instrumento utilizado para quitarle la vida a una persona.

Sinaloa repuntó en violencia

De acuerdo a los datos compartidos por el INEGI, Sinaloa cerró con 1,032 homicidios en 2024, la cifra más alta desde 2019. Además, en comparación al 2023, el año pasado la cifra de homicidios incrementó más del 50%, al pasar de 653 casos en 2023 a 1032 en 2024.

Las cifras preliminares indican que entre 2020 y 2022, Sinaloa venía a la baja en el delito de homicidio, con un pequeño repunte en 2023. Sin embargo, en 2024 la violencia homicida repuntó en el Estado, registrándose el asesinato de 1,032 personas.

Este repunte se dio en un contexto de creciente violencia generada por un conflicto interno entre grupos delictivos que operan en Sinaloa. Desde septiembre del 2024, este conflicto ha provocado un incremento en los enfrentamientos armados y otros delitos contra la vida.

Como consecuencia, en 2024 Sinaloa se ubicó entre los estados con las tasas más altas de homicidios del país, superando el promedio nacional de 26 homicidios por cada 100 mil habitantes.

Según el INEGI, dicho año Sinaloa registró 33 asesinatos por cada 100 mil habitantes. Esta tasa solo es superada por estados como Colima (123), Morelos (77), Baja California (65), Guanajuato (63), Chihuahua (60), Sonora (53), Guerrero (48) y Zacatecas (34). Mientras que Tabasco, Quintana Roo y Michoacán igualaron la tasa de homicidios en Sinaloa.

Más información sobre seguridad: