Este martes, durante su conferencia matutina, Claudia Sheinbaum anunció un plan de financiamiento gubernamental para Petróleos Mexicanos (Pemex). Con este, pretende solventar la deuda de la empresa, que asciende a más de 98 mil millones de dólares.

Será a través de las Secretaría de Hacienda y Secretaría de Energía que el gobierno federal atenderá los compromisos de Pemex en 2025 y 2026.

Para 2027, Pemex no va a necesitar apoyo de la Secretaría de Hacienda. Pemex sale solito“, dijo Sheinbaum en conferencia.

 

¿Cómo planea Sheinbaum salvar a Pemex? El plan considera crear un fondo de inversión que será utilizado únicamente para proyectos de inversión en la petrolera este 2025. El monto objetivo para recaudar es de 13 mil 250 millones de dólares. Con este instrumento, buscan que Pemex pueda cumplir con el pago a proveedores con recursos propios.

¿De dónde va a salir el dinero? Estos recursos serán financiados por parte de la banca de desarrollo, Banobras, Nacional Financiera, Bancomext e inversionistas privados.

Según Víctor Rodríguez Padilla, director de Pemex, la estrategia está basada en elevar los ingresos de la petrolera, reducir sus costos y mejorar el perfil financiero.

Fitch elevó la calificación crediticia de Pemex

 

El respaldo gubernamental aparentemente incondicional que Pemex ha exhibido le valió que la calificadora Fitch Ratings elevara su estatus crediticio de B+ a BB, con perspectiva estable, el día primero de agosto. Es la primera vez desde 2013 que la empresa recibe una mejora en su calificación.

Con esto, la petrolera sigue siendo considerada como una inversión especulativa, pero sale del umbral de “altamente especulativa”. Está a dos peldaños de recuperar el grado de inversión.

El mercado considera que el apoyo que está recibiendo Pemex por parte de las finanzas públicas mexicanas brinda certidumbre a sus acreedores.

Entre 2012 y 2018, Pemex duplicó su deuda financiera y sus activos petroleros entraron en fase de declive. La producción se encuentra en mínimos históricos, y el robo de combustible ha provocado pérdidas millonarias.

Su deuda financiera asciende a 98 mil 800 millones de dólares, y su deuda a proveedores y contratistas es de 22 mil 700 millones al cierre del segundo trimestre de 2025.

Más información sobre Pemex: