Según el informe publicado por Banxico correspondiente al primer semestre de 2025, la recepción de remesas en Sinaloa registró una disminución anual por tercer año consecutivo. Durante los primeros seis meses del año, el estado recibió 360 millones de dólares en envíos desde el extranjero, lo que representa una caída del 25.5% en comparación con los 483.42 millones de dólares recibidos en el mismo periodo de 2024.

Con este resultado, Sinaloa se posiciona junto con la Ciudad de México en el primer lugar nacional por mayor porcentaje de contracción anual en la recepción de remesas. La caída registrada en el estado es cinco veces superior al promedio nacional, que fue de 5.6%.

En Sinaloa, el municipio que más remesas recibe es Culiacán. Durante el primer trimestre del año captó 59.4 millones de dólares. En segundo lugar, Mazatlán recibió 31.2 millones. Y en tercero, a Ahome llegaron 23.9 millones.

En particular, las remesas a Culiacán cayeron 39% en el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo lapso del 2024.

¿Por qué caen las remesas?

 

Según la institución, la contracción en remesas esta primera mitad del 2025 se debe a menos mexicanos siendo integrados al mercado laboral estadounidense. Este año, y desde el el ascenso al poder del presidente Donald Trump, las políticas migratorias del país vecino del norte han sido endurecidas.

De acuerdo con Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis finaciero de Banco Base, las redadas de deportación masivas ejecutada por la administración Trump podrían estar inhibiendo que mexicanos con estancia irregular asistan a sus centros de trabajo o a los bancos.

Además, en este inicio de año el tipo de cambio se ha mantenido relativamente bajo, lo que podría estar incentivando a que algunos mexicanos del otro lado de la frontera estén esperando a que la cotización del dólar se eleve para enviar sus remesas.

Más información sobre economía en Sinaloa: