Culiacán, Sinaloa.- La violencia feminicida ha dejado huérfanos a al menos 277 niñas, niños y adolescentes en Sinaloa, durante 2012 a 2025, según el registro de beneficiarios del programa “Infancias con Futuro”, implementado por la Secretaría de las Mujeres del Estado (Semujeres).

Sin embargo, la cifra de orfandad puede ser mayor, ya que los datos corresponden a niñas, niños y adolescentes que han sido incorporados en el programa y cumplen con los requisitos del mismo.

Desde que en 2012 se tipificó el feminicidio en Sinaloa, al 30 de junio del 2025 la cifra de mujeres asesinadas con violencia ya sumaba 468 víctimas, según datos de la Fiscalía General del Estado.

De acuerdo con el padrón del programa “Infancias con Futuro”, el año 2017 tiene el registro más alto de casos de orfandad por feminicidio, lo cual guarda relación directa con que ese año se documentó el mayor número de feminicidios en Sinaloa, con un total de 86 víctimas.

De enero a junio del 2025, hay un registro de 11 niñas, niños y adolescentes que enfrentan la pérdida de una madre. Mientras que, durante ese periodo la Fiscalía General del Estado (FGE) documentó 20 feminicidios.

En muchos casos, las víctimas indirectas eran apenas bebés o menores de 5 años cuando ocurrió el feminicidio. También hay registros de niñas y niños que quedaron huérfanos a los 2, 3 o incluso 1 año de edad.

 

¿Qué es el programa Infancias Con Futuro?

Es una iniciativa operada por la Secretaría de las Mujeres destinada a brindar apoyo económico de manera bimestral de 4 mil pesos por cada niña, niño y adolescente hijas e hijos de mujeres víctimas de feminicidio que apliquen a las reglas de operación.

Este programa forma parte del cumplimiento de las medidas derivadas de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) y en el marco de implementación del Programa Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres 2022-2027.

De acuerdo a las reglas de operación, para acceder al programa las familias deben cumplir con un proceso que inicia con oficio emitido por la FGE donde se acredita la calidad de víctima indirecta de feminicidio. A partir de ello, Semujeres realiza una visita domiciliaria o entrevista virtual con la persona cuidadora donde se identifican las necesidades.

Más información sobre feminicidios: