Sinaloa.- Más de 150 familias de tres comunidades en Concordia, llevan un año sin atención médica debido a la situación de violencia que se vive en la región a raíz de la ‘narcoguerra’ entre facciones del crimen organizado. Ante esto, la colectiva feminista Periferias Subversivxs organiza brigadas médicas y de sanación comunitaria, en un proyecto de al menos 4 meses que buscan fondear con apoyo de la ciudadanía.

A través de redes sociales, la colectiva advierte que tras una temporada de violencia de alto impacto, desplazamientos e incendios forestales, actualmente las y los habitantes de comunidades como Chirimoyos, La Petaca y Cuatantal, en Concordia, llevan casi un año sin acceso a servicios de salud.

Ante esto, la colectiva organiza una serie de brigadas médicas con las que se busca atender la salud física y emocional de más de 200 niñas, adolescentes, mujeres y adultos mayores. En estas brindarán consulta médica, seguimiento a enfermedades crónico degenerativas, círculos de sanación comunitaria y la sistematización de necesidades y creación de una red local de apoyo.

Rita Tirado, miembro de la colectiva, señaló que está serie de acciones están pensadas desde una epistemología feminista y de cuidados y que, en ese sentido, además de atender la salud física, también buscarán atender el aspecto emocional de las personas que han sido víctimas directas de la violencia. Para esto, llevarán actividades de pintura emocional, escritura terapéutica y danza amorosa.

“Es por esto que decidimos comenzar esta brigada y además llevar círculos de sanación comunitaria porque sabemos las complejidades y los malestares que se originan a raíz de su condición como desplazados y retornados”, señaló la activista feminista.

“IMSS Bienestar decidió no mandar a su médico y con justas razones por que no se garantizaba la seguridad de sus empleados, pero tampoco han propuesto alternativas para que las familias no estén desatendidas y tengan el derecho básico de la atención médica”, añadió.

fondeo periferias subversvxs concordia

Fondeo para Brigadas Médicas en Concordia.

Para realizar las brigadas, Periferias Subversivxs requiere financiar la alimentación para las y los brigadistas, mobiliario para los consultorios temporales y medicamentos y otros insumos médicos. Para esto han lanzado una campaña de donaciones en GoFundMe, pero también reciben donaciones en especie. Las acciones consistirán en brigadas mensuales que iniciarán este 30 y 31 de agosto y continuará durante el último fin de semana de cada mes.

Por último, Tirado advirtió que la violencia sigue calando en la vida de los habitantes de la sierra de Concordia. Incluso, valoró, de manera más intensa que en las ciudades, al ser estas zonas refugios de miembros del crimen organizado.

Ante esto, además de apoyo financiero o en especie, la activista feminista pidió a la ciudadanía el mantenerse informada de lo que está pasando no solo en las ciudades.

“No es solamente en las ciudades, sino también en las periferias y las sierras, donde está habiendo una situación muchísimo más compleja”, señaló.

Durante la violencia continuada que Sinaloa vive prácticamente desde hace más de un año, la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable de Sinaloa (SEBIDES), ha atendido a mas de 2 mil 500 familias desplazadas. Pero además de Concordia, en municipios como Culiacán, Navolato, Badiraguato, Cosalá o Elota también ha habido procesos de desplazamiento.

Una de las políticas de atención de la autoridad a este fenómeno ha sido el realizar ‘desplazamientos controlados’ con el apoyo de fuerzas de seguridad, así como acompañar a familias que, tras salir de sus comunidades, buscan regresar.

Mientras tanto, en Chirimoyos, La Petaca y Cuatantal cerca de 150 familias que se encuentran ‘atrapadas’, requieren acceso a servicios de salud que la violencia les ha negado desde hace casi un año.

Más sobre Concordia: