Culiacán, Sin.- Ante la próxima llegada de miles de jornaleros agrícolas provenientes de otros estados, autoridades estatales implementarán cercos sanitarios en campos agrícolas de Sinaloa, con el objetivo de prevenir la propagación del sarampión y otras enfermedades infecciosas.
De acuerdo con el director de Prevención y Promoción de la Salud, Gerardo Kenny Inzunza Leyva, en lo que va del año se han confirmado 12 casos de sarampión en el estado. De estos, 11 corresponden a la comunidad de Juan José Ríos, y los pacientes tenían como lugar de origen el municipio de Caborca, Sonora.
Esta situación encendió las alertas sanitarias, por lo que se acordó establecer medidas preventivas con enfoque epidemiológico, ya que más enfermedades podrían llegar a Sinaloa, como en el caso del sarampión, de manera importada.
“Esto nos muestra la necesidad de fortalecer la vacunación y mantener cercos sanitarios eficaces. No solo se trata del sarampión, sino de muchas enfermedades que pueden llegar desde otras regiones y convertirse en un problema de salud pública”, subrayó Inzunza.
Como parte de este plan contingencia, se contempla la instalación de puntos de revisión médica, así como la exigencia de cartillas de vacunación a los trabajadores que arriben a los campos agrícolas y cuarterias. A la par, se habilitarán módulos de salud en zonas estratégicas, donde personal médico podrá realizar valoraciones generales y detectar posibles síntomas.
Estas medidas se desarrollan en conjunto con la Dirección de Vialidad y Transporte (DVyT), dependencia encargada de coordinar los traslados de jornaleros a los campos y puntos de revisión.
El director de la DVyT, Marco Antonio Osuna Moreno, explicó que el operativo cubrirá todo el territorio agrícola, desde Escuinapa hasta El Carrizo, pasando por zonas como Choix, Juan José Ríos y otras comunidades con fuerte presencia de trabajadores migrantes.
“Queremos que cualquier enfermedad que venga de otros estados no se propague en Sinaloa. Para eso estamos trabajando en conjunto con la Secretaría de Salud y con los transportistas que llevan a los jornaleros a sus lugares de trabajo”, declaró el director de Vialidad y Transporte.
Uno de los puntos clave en esta estrategia será la colaboración de los transportistas, quienes actuarán para detectar posibles casos sospechosos durante los traslados. Su participación será fundamental para alertar de manera temprana al personal médico y evitar que las enfermedades lleguen a los empaques o a las comunidades agrícolas.
Además del sarampión, se busca prevenir enfermedades como la rickettsiosis —la cual puede transmitirse por garrapatas— y también se mantiene una vigilancia activa sobre casos de dengue, sobre todo en comunidades costeras como El Dorado, Laguna de Canachi y Puerto Unidos, donde ya se han presentado múltiples contagios durante el año.
Las autoridades estatales hicieron un llamado tanto a productores agrícolas como a las familias jornaleras para que acudan a los módulos de revisión, mantengan actualizadas sus vacunas, y colaboren con las indicaciones del personal de salud.
Este esfuerzo, remarcaron, es necesario para proteger la salud de miles de personas que viven o trabajan en los campos agrícolas de Sinaloa durante la temporada de cosecha.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.