Según los datos de la Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de los Hogares (ENIGH) del INEGI, recientemente publicada, Sinaloa está entre los siete estados de la República en los que la población nacida en otra entidad o país es menor al 10%. Lideran en esta lista estados con bajos niveles de ingreso, alta inseguridad o con bajo dinamismo económico como Chiapas (3.7%), Guerrero (4.5%) y Veracruz (7.2), Oaxaca (7.2%), Tabasco (8%), Guanajuato (9.4%) y Sinaloa (9.5%).

El movimiento de personas a nivel nacional e internacional, se encuentra principalmente vinculado con la búsqueda de mejores oportunidades de empleo, desarrollo y naturalmente, mejor condiciones de vida. Aunque esto último a veces es menos importante, es decir, para muchos migrantes las condiciones locales pueden no cumplir en total sus expectativas, sin embargo, migran si existe un mercado de trabajo dinámico y las oportunidades son amplias.

En el caso de Sinaloa, es un estado que por crecimiento social total ha perdido más de 300 mil habitantes, según los datos del INEGI como saldo migratorio neto total. De los emigrantes del estado, la mayoría se dirigía a los Estados Unidos, aunque eso posiblemente cambió en el último año. Cabe aclarar que los resultados de la ENIGH, publicada el pasado 30 de julio, reporta que la información fue levantada del 21 de agosto 2024 al 28 de noviembre del mismo año.

Destaca también que estados con alto nivel de dinamismo económico como los fronterizos, o en el centro del país, continúan concentrando una alta proporción de población nacida en otros estados de la República. Lideran este indicador Quintana Roo con el 49% de su población nacida fuera del estado, Baja California y Baja California Sur, ambas con el con el 39.3%.