Culiacán, Sinaloa.- La mañana de este viernes 8 de agosto, integrantes de organizaciones protectoras de animales se manifestaron en la Fiscalía General del Estado (FGE) de Sinaloa, para exigir la detención inmediata del hombre que, presuntamente, agredió a machetazos al perro llamado “Bobby”, llevándolo a su muerte.

Organizaciones como Laika y Balto y Togo señalaron que pese a que la agresión fue denunciada formalmente y se entregaron pruebas de lo ocurrido, la Fiscalía aún no ha emitido la orden de aprehensión contra el presunto responsable.

“Hoy venimos a exigirle a la Fiscalía la orden de aprehensión de este tipo porque se tiene identificado, existe la denuncia y existen los testigos.

(…) Aquí hay una persona identificada, hay un culpable, hay alguien que con todo el dolo, con una maldad que ya sobrepasa los límites le quitó la vida a un ser vivo que siente y que tiene derechos contemplados en las leyes”, señaló Rebeca Uriarte de Fundación Laika.

Marisela Castaños, de la organización Balto y Togo, mencionó que no solo se trató de una agresión al animal, también de un allanamiento de morada y amenazas contra el adulto mayor que se encontraba presente.

“Forzó el domicilio, los señores adultos ya estaban acostados, se fue y atacó con un machete al perrito dentro de casa. Fue un acto atroz, le fracturó la mandíbula, le fracturó la nariz y le dio no sé cuántos machetazos en todo el cuerpo que lo dejó irreconocible”, dijo.

El caso de Bobby es una muestra del nivel de violencia que viven los animales en Sinaloa, pues de acuerdo a Castaños, tan solo en lo que va del 2025, la organización ha recibido al menos 35 reportes de maltrato animal, que van desde golpes, abandono, atropellamientos, entre otras.

Además, indicó que 21 casos han sido denunciados de manera formal en la Unidad de Protección Animal del Ayuntamiento de Culiacán o en la Fiscalía del Estado, pues se contó con las pruebas necesarias para hacer la denuncia.

Las animalistas exigieron justicia no solo para Bobby sino para todos aquellos animales que han sido víctimas de la crueldad del ser humano.

¿Qué dice la ley?

De acuerdo a la Ley de Protección a los animales es considerada una infracción cualquier acto, hecho u omisión que pueda ocasionar dolor, sufrimiento o ponga en peligro la vida o afecte el bienestar animal, como causarle la muerte innecesaria, utilizando cualquier medio que prolongue la agonía.

El artículo 78 de dicha ley indica que la sanciones incluyen:

  • Apercibimiento escrito de la autoridad.
  • Multa de 100 a 400 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.

Además, de comprobarse que los animales han sido torturados o maltratados con  extrema brutalidad, o exista reincidencia en la conducta infractora, la sanción pecuniaria podrá incrementarse hasta por un doble de su importe.

Además, el Código Penal del Estado de Sinaloa en su artículo 364 indica que:

“Al que dolosamente cometa actos de maltrato o crueldad en contra de cualquier animal doméstico, silvestre o feral causándole lesiones se le impondrá de seis meses a dos años de prisión y de cien a doscientos días multa.

Si las lesiones ponen en peligro la vida del animal doméstico, silvestre o feral, se aumentará en una mitad la pena señalada en el párrafo anterior.

Si las lesiones causan la muerte del animal doméstico, silvestre o feral, se le impondrá de dos a tres años de prisión y de doscientos a cuatrocientos días multa”.

Más información sobre maltrato animal: