En días recientes, en su legítimo derecho a la libre expresión, organizaciones ciudadanas han señalado al Comité de Participación Ciudadana de actuar con opacidad en un proyecto en particular, que fue presentado ante la Red Ciudadana Anticorrupción (REDCA), cuya conformación y coordinación compete a este órgano colegiado.
Ante tales señalamientos, expresamos que las personas que integramos actualmente el CPC nos hemos conducido en todo momento con ética e integridad y consideramos que un error humano de comunicación no debe demeritar nuestra imagen y trabajo.
Es por ello que en apego a nuestro compromiso permanente con la rendición de cuentas, consideramos importante aclarar a la opinión pública lo siguiente:
- Que durante la Cuarta Sesión Ordinaria de la Redca, realizada el 3 de abril del 2025, se presentó para su discusión y aprobación una propuesta para realizar el “Análisis Integral de Riesgos de Corrupción y Faltas Administrativas en la Crisis de Personas Desaparecidas en Sinaloa”, el cual sería coordinado por la comisionada Lucía Mimiaga León en alianza con personas integrantes y colectivos de la citada Red, contando con el apoyo consultivo de la ONG nacional Ethos Innovación en Políticas Públicas. El proyecto fue aprobado por unanimidad durante la sesión, cuya minuta fue enviada a todas las personas que conforman la Red.
- Reconocemos que hubo fallas de comunicación pues no se informó a tiempo que el proyecto implicaría fondos, lo cual derivó en la inconformidad de algunas organizaciones.
- El objetivo de dicho análisis era identificar cómo la corrupción afecta los procesos de búsqueda de personas víctimas de desaparición forzada en Sinaloa; además de promover la vinculación multiactor y crear espacios de diálogo que fortalezcan la respuesta institucional al problema.
- Posteriormente, el proyecto fue postulado a nombre de la Red Ciudadana Anticorrupción ante el Fondo para la Acción desde los Movimientos (FAM) de la Alianza Surge, organismo dedicado a acompañar y dar financiamiento flexible a iniciativas de cambio social lideradas por movimientos y organizaciones de base en México. La postulación no fue informada a tiempo a los integrantes de la Red.
- La postulación fue aceptada y anunciada en las redes sociales de la Alianza Surge el 21 de julio del presente año. Ese mismo día el fondo fue cancelado luego de que algunas organizaciones de esta Red se inconformaron porque no se les informó sobre la postulación al fondo de forma oportuna.
- Para aclarar las dudas que surgieron en torno a la postulación y a petición de las organizaciones, el CPC Sinaloa convocó a la REDCA a una reunión informativa celebrada el 23 de julio, en donde la ahora presidenta del CPC, Lucía Mimiaga León y el equipo de Ethos respondieron a los cuestionamientos y dudas. El fondo aprobado y posteriormente cancelado fue de 26 mil dólares (483 mil pesos aprox.) Durante la reunión se explicó que la administración del mismo habría estado a cargo de Ethos, toda vez que el CPC y la REDCA no tienen facultades ni personalidad jurídica para recibir y administrar recursos públicos o privados.
- También se recordó que este proyecto se pretendía realizar con la participación de los diversos grupos de búsqueda de desaparecidos que conforman esta Red, principalmente de Culiacán y Mazatlán.
- Por parte de este CPC se aclaró que, pese a que la comunicación no fue asertiva en este caso en particular, siempre se actuó de buena fe y sin incurrir en faltas.
Lamentamos que una falla humana en la comunicación haya derivado en la salida voluntaria de cuatro organizaciones de la REDCA, la cual se conforma actualmente por 10 organizaciones ciudadanas y 64 personas.
Cabe señalar que al interior de la Red estamos trabajando diversos proyectos de prevención de la corrupción en materia de obra pública, gestión del suelo y medio ambiente; así como en la mejora de trámites y servicios gubernamentales, entre otros. De igual forma, coordinamos la mesa de trabajo a través de la cual se generaron dos iniciativas ciudadanas que contemplan reformas a la Constitución Política del Estado de Sinaloa y a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Sinaloa, con el fin de evitar vacíos normativos, operativos e institucionales que podrían limitar este derecho humano en la entidad.
En un contexto adverso para la población sinaloense, en donde necesitamos unir esfuerzos por las causas sociales y los derechos humanos, las ciudadanas y ciudadanos que conformamos el CPC reafirmamos nuestro deber con la transparencia, la ética y la legalidad; de igual forma, asumimos el compromiso público de mejorar nuestros procesos internos.
Tras lo ocurrido, este CPC ha hecho una reflexión profunda sobre las áreas de mejora que debemos atender. Una de las primeras acciones será implementar una jornada de capacitación interna en comunicación asertiva, resolución de conflictos y gestión de proyectos, para lo cual solicitaremos el apoyo de organismos especializados en el tema. Extendemos esta petición a las organizaciones que se han distanciado de la REDCA para que nos ayuden a mejorar y a superar esta etapa con su experiencia y guía.
No queremos que una falta de comunicación fracture a la sociedad civil a la cual pertenecemos. Por la misma razón, no emitiremos juicios ni entraremos en conflicto con quienes tienen el derecho a disentir y a cuestionar.
Tenemos la certeza de que el diálogo debe ser el camino para la solución de desacuerdos de forma pacífica y constructiva entre quienes abanderamos las mismas causas.
Atte.
Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción de Sinaloa.
Viernes 8 de agosto de 2025
Comunicado oficial del Comité de Participación Ciudadana (CPC).
Comunicado oficial del Comité de Participación Ciudadana (CPC).
Comunicado oficial del Comité de Participación Ciudadana (CPC).
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.