Culiacán, Sin.– El gobernador Rubén Rocha Moya confirmó que el Antiguo Hospital General de Culiacán, actualmente inhabilitado tras la inauguración del nuevo Hospital General IMSS-Bienestar ubicado en la salida a Imala, será transferido a la Federación para convertirlo en un hospital de traumatología.

El anuncio lo hizo durante su conferencia de prensa Semanera, al detallar la reunión que sostuvo el pasado jueves 7 de agosto en Palacio Nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y otros mandatarios estatales.

Explicó que el nuevo hospital permitirá ampliar la capacidad de cirugías, incluidas neurocirugías, y reducir la postergación de procedimientos programados cuando se presentan emergencias.

Si una paciente tiene cita para operarse de vesícula y llega un accidentado grave, la cirugía se aplaza. Con este hospital podremos atender más procedimientos y urgencias a la vez”, señaló Rocha.

Agregó que en aproximadamente ocho meses este hospital podría echarse a andar, ya que actualmente el Consejo Nacional Instituto Mexicano del Seguro Social ya tiene la resolución, sólo se encuentran en la revisión de la propiedad e iniciarán el proceso de adecuaciones.

Con respecto al abasto de medicamentos, el mandatario aprovechó para precisar que actualmente se recibieron siete tráileres, que traen consigo los fanáticos suficiente para dar una cobertura de entre el 80 al 90 por ciento de las claves faltantes, incluyendo medicamento oncológico.

Al respecto, el titular de la Secretaría de Salud en Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, especificó que con este arribo se buscará combatir en déficit en el abasto de medicamentos en los hospitales públicos y unidades de salud en Sinaloa.

Acaban de llegar más de 9 millones de pesos en medicamentos. De hecho el día de hoy deben estar recibiendo todo el medicamento, ya nada debe estar en logístico. Dijeron todo va estar en la unidad y de ahí se harán paquetes para dispersar…llegaron alrededor de siete tráileres”, señaló el titular de la SSA.

Explicó que ese inmueble cuenta con un total de cuatro a seis salas de operaciones y una capacidad hospitalaria de 120 camas.

De acuerdo con Rocha, estos acuerdos representa avances para un frente prioritario para Sinaloa: mejorar la infraestructura hospitalaria y el acceso a la salud de la ciudadanía.

 

MÁS SOBRE SALUD EN SINALOA: