Por Redacción ZonaDocs / @ZonaDocs
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, de enero a julio de 2025 se reportaron 8 mil 606 desapariciones, lo que representa un aumento del 13 % respecto al mismo periodo de 2024. En al menos nueve entidades, las desapariciones superan incluso el número de homicidios. La Ciudad de México encabeza esta alarmante tendencia, con 1,111 desaparecidos frente a 464 asesinatos; seguida por el Estado de México (1,075 vs. 894) y Tamaulipas (201 vs. 127).
Desde el inicio del nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum, se han registrado al menos 12 mil 085 personas desaparecidas y se han localizado 227 fosas clandestinas, cifras documentadas en los informes Galería del Horror, elaborados por la organización Causa en Común.
La organización advierte que la reciente renuncia de la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, aunque necesaria por su falta de experiencia y legitimidad, no representa un avance real hacia una política nacional efectiva. Por el contrario, evidencia el abandono institucional del llamado Sistema Nacional de Búsqueda, cuyas instancias —según Causa en Común— operan sin dirección, sin recursos y sin respaldo político real.
Las reformas legislativas recientes tampoco abordan el problema de fondo. No refuerzan comisiones de búsqueda ni mejoran los servicios periciales o las fiscalías. No incluyen políticas de memoria, prevención o protección integral para víctimas y colectivos. Para la organización, estas reformas han sido utilizadas únicamente para que el gobierno federal afiance el control de estadísticas y bases de datos personales, sin implementar soluciones reales.
Ante este panorama, Causa en Común denuncia un régimen más preocupado por el control político que por la justicia y seguridad, y propone una serie de medidas urgentes para reactivar el Sistema Nacional de Búsqueda, entre ellas:
- Revertir la militarización y fortalecer con presupuesto e institucionalidad a policías, fiscalías, servicios periciales y la Comisión Nacional de Búsqueda.
- Impulsar un proceso transparente para la designación de una nueva titular de la CNB y fortalecer su consejo ciudadano.
- Convocar al pleno del Sistema Nacional de Búsqueda, que no sesiona desde septiembre de 2024.
- Exigir a la FGR avances e informes sobre el Banco Nacional de Datos Forenses y el Programa Nacional de Exhumaciones e Identificación Forense.
- Recuperar y financiar adecuadamente el Centro Nacional de Identificación Humana, y crear centros regionales de identificación.
- Capacitar a fiscalías en el uso del Protocolo Homologado de Investigación de Desapariciones.
- Aceptar y promover colaboración internacional en búsqueda e identificación forense.
- Implementar un programa integral de protección a colectivos de búsqueda, con apoyo médico, psicológico, legal y económico a través de la CEAV, que también debe recibir mayor presupuesto.
Por tanto, Causa en Común hace un llamado urgente a las autoridades y a la sociedad civil para exigir un verdadero compromiso institucional que priorice la vida, la memoria y la justicia frente a la tragedia nacional de las desapariciones.
***
Este trabajo fue realizado por ZonaDocs, que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Para consultar el contenido original, dar clic aquí.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.