Los periodistas Carlos Martínez Caamal, Abraham Martínez y Hubert Carrera Pali ofrecieron disculpas públicas a la Gobernadora de Campeche, Layda Sansores, por orden del Tribunal Electoral del Estado (TEEC), el cual consideró que las expresiones emitidas en su programa de análisis en redes sociales constituyeron violencia política en razón de género, en su modalidad digital y mediática.

La resolución fue ratificada por la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con sede en Xalapa, lo que obligó a los comunicadores a acatar la sanción.

En cumplimiento, difundieron un video en la plataforma La Barra Noticias, donde cada uno leyó el texto dictado por la autoridad: “Se ofrece una disculpa a la Gobernadora Constitucional del Estado de Campeche porque las expresiones emitidas en un programa de YouTube y Facebook fueron ofensivas, estereotipadas y generaron violencia política en razón de género, en su vertiente de violencia digital y mediática”.

Hasta el momento, la Gobernadora de la entidad no ha emitido ninguna postura sobre la disculpa pública, y los periodistas no han realizado más publicaciones sobre el tema.

Este caso se suma a otras acciones judiciales que, según comunicadores locales, buscan contener señalamientos críticos contra la mandataria morenista.

El pasado 1 de agosto, una Jueza ordenó al reportero Jorge Luis González Valdez y al diario Tribuna Campeche abstenerse de realizar cualquier referencia a Sansores San Román.

Además, instruyó al Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) designar a un “interventor” que revise previamente todos los contenidos del medio antes de su publicación.

Mientras tanto, organizaciones como Artículo 19 han calificado estas medidas como excesivas y contrarias a los principios de libertad de expresión.

En tanto, González Valdez denunció que se trata de “una mordaza judicial inédita en medios de comunicación”, y advirtió que el caso podría sentar un precedente peligroso para el ejercicio periodístico en México.