De acuerdo con el indicador mensual de actividad industrial, conducido por el INEGI y publicado esta semana, la producción minera en México retrocedió 8.5% anual en el mes de junio, en medio de una caída generalizada de la actividad industrial del país.
De entre los cuatro principales sectores industriales, la minería es la que mostró un retroceso más grande en junio de 2025, tanto a nivel mensual como anual, con una amplia diferencia.
Desde 2023, la producción minera en México muestra una tendencia sostenida a la baja. Dentro de dicha categoría, el INEGI incluye la extracción de minerales metálicos y no metálicos, pero también la explotación de petróleo y gas, así como los servicios relacionados con las actividades extractivas.

Fuente: INEGI
De los diferentes sectores industriales, el único que muestra una variación positiva en ambos parámetros es el de la manufactura. Aunque esta crece a menor ritmo que en el 2022, cuando se reactivaban las cadenas de valor luego de la pandemia global del 2020, se mantiene estable y al alza en 2025.
Por su parte, el sector de la construcción tuvo un fuerte impulso en 2023, gracias a las fuertes inversiones del gobierno federal en infraestructura con las que se logró un máximo histórico en la producción. Sin embargo, desde entonces no ha logrado repuntar hasta tales niveles.
En la generación y venta de energía eléctrica, agua y gas, se observa una alta volatilidad desde el 2021. En el 2022 hubo un importante repunte, pero en la segunda mitad de 2024 esta se desplomó.
La caída de la producción minera y la desaceleración de otros sectores industriales reflejan un entorno económico marcado por la baja inversión privada y los retos en el mercado global de materias primas.
Más información sobre economía en México:
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.