Culiacán, Sin.- Sinaloa está listo para recibir a visitantes de cualquier parte del mundo, con las garantías necesarias de seguridad y servicios para su estancia, afirmó la secretaria de Turismo del estado, Mireya Sosa Osuna.
El pronunciamiento se da tras la reciente actualización de la Alerta de Viaje emitida por el Departamento de Estado de Estados Unidos, en la que la entidad sinaloense vuelve a aparecer dentro de los destinos con recomendación de precaución para viajeros estadounidenses. Según Sosa Osuna, la evaluación mantiene los mismos resultados que el estudio del 6 de septiembre de 2024, sin que ello haya afectado la llegada de turistas.
Como ejemplo, la funcionaria destacó que, al cierre de la última temporada invernal, Mazatlán registró un incremento del 16.8 por ciento en el arribo de extranjeros en comparación con el año anterior. Los vuelos provenientes de Canadá alcanzaron un 95 por ciento de ocupación, cifra que, asegura, refleja la confianza de los visitantes.
“A pesar de que entendemos que existen estos travel warnings, trabajamos muy de la mano con tour operadores, consulados y embajadas para dar certeza de que contamos con todas las condiciones necesarias, número uno la seguridad, para recibir a turistas de todas partes del mundo”, subrayó.
La titular de Sectur indicó que, con miras a la próxima temporada invernal, han adelantado los roadshows en mercados internacionales para fortalecer la promoción del destino.
Además, recordó que mientras la mayor ocupación hotelera se concentra en Semana Santa, Carnaval y puentes vacacionales, a partir de septiembre el impulso se dirige al turismo de reuniones, en coordinación con el Gobierno Federal.
Sinaloa entre las seis entidades no recomendadas para viajar
El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó este 12 de agosto de 2025 su aviso de viaje para México, instando a sus ciudadanos a no viajar a seis entidades, entre ellas Sinaloa, al catalogarlas bajo el nivel 4 de su escala de riesgo más grave. La advertencia destaca que en esas regiones —Sinaloa, Guerrero, Michoacán, Colima, Zacatecas y Tamaulipas— existe un alto riesgo debido a la presencia de grupos terroristas, cárteles, pandillas y otras organizaciones criminales, cuyos actos violentos han provocado secuestros, homicidios y lesiones a transeúntes.
Al colocar a Sinaloa en el nivel más crítico de su alerta de viaje, el gobierno estadounidense transmite un mensaje contundente: esta entidad no solo representa un destino turístico comprometido, sino una zona donde, según su análisis, la seguridad se encuentra profundamente deteriorada. La recomendación de “no viajar” tiene implicaciones más allá del consejo a viajeros, pues también refleja serias limitaciones en la capacidad de asistencia en emergencias para ciudadanos estadounidenses en caso de incidente.
MÁS SOBRE SINALOA Y TURISMO:
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.