Culiacán, Sinaloa.- La paz no es solo la ausencia de conflictos, es construir un mundo justo, donde todas y todos se sientan valorados y felices, manifestó Othón Herrera y Cairo, gerente de Construyendo Paz, durante la presentación del informe de actividades que la asociación civil ha realizado para transformar entornos y fortalecer comunidades.

Indicó que en lo que va del año, la organización ha enfocado sus programas en niñas, niños y adolescentes de sindicaturas y comunidades en situación de marginación, para otorgarles herramientas para la prevención de adicciones y cultura de la prevención.

“El propósito es construir paz. A partir de generar dinámicas diferentes, al momento de generar la apropiación de algo por parte de la comunidad genera ese sentimiento de pertenencia, ese sentido de trabajo en equipo y ese es parte fundamental de la construcción de paz”, dijo.

Entre estas actividades se encuentran la implementación de talleres sobre geopolítica, resolución pacífica de conflictos y estado de derecho. Así como la entrega de reconocimientos y distinciones a liderazgos jóvenes como “Estrellas del Mañana” y ganadores del concurso de cartel “Yo construyo Paz”.

Sin embargo, una de los proyectos más emblemáticos en el que colabora Construyendo Paz es el desarrollo de murales donde artistas, estudiantes, vecinos e infancias participan para pintar murales con mensajes positivos que reflejan la identidad de la comunidad.

Estos murales se han pintado en diversas comunidades del centro de Sinaloa, impactando principalmente en escuelas y lugares públicos de sindicaturas como Baila, Jesús María, Higueras de Abuya y San Lorenzo.

“Traemos un gran énfasis en las sindicaturas porque pensamos que en lugar de estar trabajando de la ciudad hacia afuera, tenemos que estar trabajando de afuera hacia dentro, es decir, trabajar donde hay niñas y niños con mayor marginación, con mayores necesidades y donde es más importante ahorita llevarles programas, están trabajando con maestros muralistas, están colaborando con ellos y ellos están haciendo murales”, dijo.

 


Según lo mencionado se han pintado 10 murales equivalentes a 492 metros cuadrados, con un impacto visual para por lo menos, 40 mil personas.

Othón Herrera indicó que las escuelas son el principal punto de trabajo y gracias a la alianza de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la apertura de directivos de los planteles escolares, se ha logrado llevar programas de gran incidencia para la construcción de paz.

Explicó que si bien los resultados se esperan a largo plazo, se realizan diagnósticos al iniciar y finalizar las actividades, en donde han rescatado que lo aprendido le ha servido a las infancias para cambiar su mentalidad.

Finalmente, durante la presentación del informe, Herrera mencionó que se tiene que trabajar en atender la violencia estructural que genera violencia directa, pues, “La paz negativa no es suficiente, la paz positiva trae justicia y felicidad”.

Más información sobre construcción de paz: