Culiacán, Sinaloa.- Con el objetivo de visibilizar las deficiencias del transporte urbano y exigir mejoras urgentes, se está convocando a una marcha en Culiacán el próximo sábado 16 de agosto, a las 10:00 de la mañana, al pie de La Lomita.

La convocatoria fue realizada por la creadora de contenido Delilah Barajas, conocida en redes como Delilah con H, y la activista Heidy Mares, quienes explicaron que la movilización surgió tras el anuncio del incremento a la tarifa a 18 pesos, y si bien Gobierno del Estado reviró, la inconformidad de la ciudadanía sobre las carencias del transporte urbano permaneció. Por lo que Por lo que la “Marcha en Contra del Tarifazo”, plantea las siguientes exigencias:

  • Dar mantenimiento, actualizar las unidades, sacar de circulación a todas las que no cumplan con las regulaciones de tránsito.
  • Que todas las unidades sean accesibles para personas con dificultades y discapacidades motrices; y cuenten con rampa para carreola, silla de ruedas y andadera, además de contar con asientos preferenciales delimitados.
  • Exista una verdadera planeación a las rutas pensadas para que estas se conecten entre sí y cubrir la mayor área posible de la ciudad, sin que necesariamente todas estas tengan que cruzar por el centro de ella.
  • Delimitar paradas específicas para todas las rutas.
  • Tener horarios fijos y amplios con una frecuencia regular; que se respeten además en los fines de semana.
  • Mantener un costo razonable considerando el salario promedio de los ciudadanos, el cual no implique poner en riesgo de economía superando el 20% de su ingreso mensual en la utilización de transporte.
  • Dejar de ver el transporte público como negocio y comenzar a contemplarlo como un derecho ciudadano, si el concesionario busca enriquecerse a costa de éste, mejor que cambie de rubro.

Además, las convocantes hicieron un llamado a Rubén Rocha Moya, Gobernador de Sinaloa, para que retome el proyecto de Metrobús como solución alternativa a la crisis de movilidad y tráfico vehícular.

Heidy Mares profundizó en la falta de accesibilidad a rutas del transporte urbano en Culiacán, pues indicó que las rutas no han sido actualizadas a pesar del crecimiento de la marcha urbana, lo que genera que muchas personas que viven en la periferia tengan que caminar un largo trayecto para acceder al transporte o se vean en la necesidad de utilizar varios camiones para llegar a su destino.

“Está este detalle que muchas personas que viven en la periferia tienen que agarrar hasta 4 camiones diarios, estamos hablando que si el salario mínimo en Sinaloa es de aproximadamente 8 mil 200 al mes, estas personas están destinando del 20 al 25% de sus salarios únicamente en transporte, sin contar el tiempo que están esperando para poder tomar una ruta”

Además, mencionó que los camiones no están adaptados para que personas con discapacidad motriz o visual puedan acceder a ellos, ya que, solo seis unidades cuentan con plataformas para sillas de ruedas.

“Necesitamos también que haya un plan de accesibilidad para personas con discapacidad motriz y visual”, dijo.

 

Por su parte, Delilah hizo énfasis en la carencia de un sistema de transporte que realmente sea público en Sinaloa, pues el transporte urbano se basa en concesiones y por lo tanto es visto por los concesionarios como un negocio.

“El gran detalle que existe respecto al transporte público, es que no son públicos de verdad y es una manera que tiene el gobierno de evadir esa responsabilidad. Al final de cuentas es responsabilidad de ellos proveernos de transporte público, el cual es nuestro derecho como ciudadanos, y el hecho de que no haya un transporte público eficiente, decente y digno, nos hace dependientes de que nos movamos en carro, en vehículos privados”, dijo.

Finalmente, las convocantes señalaron que la marcha del sábado busca exigir a los concesionarios y autoridades que pongan atención en las demandas y mejoren el servicio.

“Ya que si están pensando subirle, mínimo que sí se vea una mejora”, indicó Delilah con H.

Más información sobre el transporte público: