Culiacán, Sinaloa.- Ante un año de violencia en Culiacán, el domingo 7 de septiembre de 2025, a las 8:30 de la mañana, la Lomita de Culiacán será el punto de partida de la segunda Marcha por la Paz, donde la ciudadanía buscará enviar un mensaje al país y gobierno del Estado: ¡Ya basta, queremos paz!
En una muestra de resistencia, organizaciones ciudadanas, empresariales y de comercio hicieron un llamado a la población para participar en esta protesta pacífica, donde se exigirá seguridad, combate a la impunidad, recuperación económica y reconstrucción del tejido social.
“Estamos viviendo situaciones muy complejas y vamos a cumplir un año, esta marcha es para hacer esa visibilidad que buscamos los sinaloenses en que somos más los buenos, somos más los que tenemos que reconstruir lo que estamos viviendo y tenemos que señalar las fallas del gobierno, tenemos que señalar lo que no están haciendo y tenemos que participar todos, no hay colores, no hay protagonismo”, indicó el empresario restaurantero, Miguel Taniyama.
La violencia ha agravado los problemas económicos de las familias sinaloenses. De acuerdo con Martha Reyes, presidenta de Coparmex en Culiacán, en este año se contabilizan 7 mil empleadores menos y 36 mil empleos perdidos. Por su parte, Óscar Sánchez Beltrán, de la Unión de Comerciantes del Centro de Culiacán, mencionó que ya son miles los comercios que han tenido que cerrar sus puertas ante la inseguridad, más de 800 comerciantes han sido despojados de sus unidades y hay una gran cantidad de comerciantes y empresarios que se encuentran bajo amenaza por el crimen organizado.
Ante ello, hicieron un llamado a comerciantes formales e informales a sumarse a la manifestación para exigir al gobierno que se apoye a las personas desempleadas, mayor seguridad en las zonas comerciales y un plan de reconstrucción económica.
“Desafortunadamente para nosotros es una situación muy crítica, desafortunadamente estos meses nos dejaron solos, el gobierno nos dejó solos, acudimos a tocar sus puertas, les presentamos un proyecto y no fuimos escuchados. Estamos en el tema de sálvese quien pueda, con ese coraje nosotros saldremos a las calles este 7 de septiembre a reclamar mayor seguridad, por paz en Culiacán”, dijo Sánchez Beltrán.
Por su parte, Víctor Manuel Aispuro Chaidez, director de la Escuela Primaria Sócrates, convocó a niños, niñas, adolescentes, jóvenes, y padres de familia a unirse a la marcha y convertir el dolor e indignidad en resistencia.
“No queremos quedarnos con el recuerdo del miedo y tampoco de la resignación, queremos transformar el dolor en fuerza, la indignidad en unidad y la memoria en compromiso, por eso les convoco a todos, niños, jóvenes, padres, abuelos, trabajadoras, estudiantes, empresarios, campesinos a que este 7 de septiembre de 2025 nos sumemos todos y salgamos juntos a la calle en una marcha por la paz, una marcha pacífica, multitudinaria, en la que cada paso sea un mensaje, Culiacán merece vivir sin miedo, con justicia, pero sobre todo con esperanza”, dijo.
En su posicionamiento, los convocantes exigieron que las preocupaciones y problemas de la ciudadanía se pongan por encima de intereses particulares.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.