El Presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, volvió a subestimar a sus vecinos en ambos lados de la frontera y principales socios comerciales, y afirmó que México y Canadá “hacen lo que les decimos que hagan”, con la bravuconería que lo caracteriza. Al respecto, la Presidenta Claudia Sheinbaum aseveró que en México “el pueblo manda”.
“México hace lo que le decimos que haga y Canadá hace lo que les decimos. Porque tenemos las dos fronteras: la del norte y la del sur, y las dos eran horribles, pero algunos ahora dicen que es un milagro”, dijo este jueves Trump desde la Casa Blanca, en entrevista con medios de comunicación.
El mandatario estadounidense presumió que está “cerrando las fronteras y todo el mundo lo entendió, porque ahora respetan al país otra vez”. “Realmente respetan a este país de nuevo. No lo respetaban. Pero ahora saben que significa mucho”, dijo Trump.
En respuesta, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo compartió un breve comentario en un video compartido en sus redes sociales, donde desestimo las declaraciones del mandatarios estadounidense y aseveró que el pueblo manda.
“Y, por cierto, para cualquiera que tenga alguna duda, este es un mensaje de México para el mundo: En México, el pueblo manda”, expresó en un video sobre la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec, a donde acudió este jueves para inaugurar un ciclo de cine mexicano.
La mandataria mexicana se ha caracterizado por evitar reaccionar a las expresiones del Presidente Donald Trump, aseverando que “el tiene su forma de comunicar”.
Trump: “Mexico does what we tell them to do, and Canada does what we tell them to do.” pic.twitter.com/ZSKcmpTMF8
México puede hacer lo que quiera: Trump
Cuestionado sobre la cercanía con China por los aranceles de México, Brasil y Latinoamérica en general, Trump dijo que no estaba preocupado: “No, para nada, pueden hacer lo que quieran. Ninguno de ellos lo está haciendo muy bien, lo que nosotros hacemos en términos de economía, los estamos derrotando, a todos incluida China, nos está yendo mejor que cualquier país del mundo”, presumió.
Las exportaciones mexicanas a Estados Unidos crecieron 6.3 por ciento en el primer semestre de 2025, al sumar 264 mil 383 millones de dólares, según datos oficiales de la Oficina del Censo estadounidense. Sin embargo, a pesar del aumento, México redujo sus importaciones estadounidenses, al pasar de 15.9 por ciento en la primera mitad de 2024 a 15 por ciento en el mismo periodo de 2025.
México ha logrado mantenerse a flote en medio de un escenario complicado: casi todo el primer semestre de 2025 ha transcurrido bajo el segundo mandato del Presidente Donald Trump, quien regresó a la Casa Blanca el 20 de enero con una política comercial mucho más agresiva. Desde entonces, su Gobierno ha impuesto nuevos aranceles a decenas de países, incluyendo a los socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Entre las medidas más duras están los aranceles de 50 por ciento a las importaciones de acero, aluminio y cobre; y tarifas de 25 por ciento a autos y algunas autopartes. México enfrenta ese 25 por ciento, mientras que a Canadá se le impuso una tarifa de 35 por ciento y a China, una de 10 por ciento. Aunque algunas de estas medidas están bajo revisión o negociación, marcan un cambio fuerte en las reglas del comercio global.
Trump también aprovechó para cuestionar a su antecesor en la Casa Blanca. “¿Recuerdan cuando Joe Biden dijo que necesitaba legislación? Yo no tuve ninguna legislación, yo solo dije que íbamos a cerrar las fronteras, y todo el mundo lo entendió porque vuelven a respetar a nuestro país, vuelven a respetar de verdad a este país”, aseguró.
Asimismo, Trump argumentó, sin pruebas, que protegería la seguridad social de los migrantes sin papeles, “estamos cumpliendo esa promesa, y para proteger nuestros beneficios, ya hemos expulsado a casi 275 mil inmigrantes ilegales del sistema de Seguridad Social”.
En abril, The New York Times reveló que la Seguridad Social había sido presionada por la administración Trump para colocar a los migrantes en sus listas oficiales de “muertos”, y así evitar darles cualquier tipo de servicio y obligarlos a buscar su propia deportación de EU, en un gesto que ha sido cuestionado por su falta de sensibilidad.
El Gobierno estadounidense afirma que ya no hay migrantes cruzando la frontera, pero las cifras oficiales indican que, aunque los casos de cruces “ilegales” se han acelerado, en julio hubo 4 mil 598 arrestos por parte de la Policía fronteriza, una caída del 24 por ciento con respecto a junio, con un promedio de cruces de 148 diarios.
México envía capos, EU amenaza con su ejército
EL viernes pasado, el New York Times publicó un reportaje donde afirma que Trump había firmado en secreto una orden al Pentágono para usar la fuerza militar contra ciertos cárteles de droga latinoamericanos es una pieza más dentro de una larga historia de amagues y amenazas contra México, entre otros, de usar al ejército estadounidense para combatir a estas organizaciones, ya sea con ataques al sur de la frontera e incluso con una “invasión” del territorio.
Los funcionarios militares estadounidenses han comenzado a elaborar opciones sobre cómo los militares podrían perseguir a los grupos, según el diario.
Mientras tanto, esta semana, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que la mañana del martes 26 personas recluidas en diferentes penales del territorio nacional fueron entregadas a Estados Unidos para responder en aquel país por sus presuntos vínculos con el crimen organizado. Se trata del segundo traslado de capos de México al vecino del norte tras el inicio del Gobierno de Donald Trump.
Entre los demás reos trasladados se encuentran Juan Carlos Félix Gastelum, alias “El Chavo Félix” y yerno de Ismael “El Mayo” Zambada, actualmente preso en Estados Unidos; Abigael González Valencia, líder de “Los Cuinis”, un grupo ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); y Pablo Edwin Huerta, alias “El Flaquito”, exlíder del Cártel de Tijuana.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.